Fuente: La República, Lima
Perú - Áncash: descartan la presencia de petróleo en playas de provincia de Huarmey
miércoles 26 de enero de 2022

Perú - Áncash: descartan la presencia de petróleo en playas de provincia de Huarmey
Autoridades realizaron un monitoreo a balneario de litoral ancashino y anunciaron disposición para trabajar con el Gobierno central.
La República
25 Ene 2022
Este martes 25 de enero, autoridades del Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Huarmey realizaron un recorrido marítimo por el Puerto Huarmey, Puerto Grande, Punta Lobitos y verificaron la situación actual del litoral ancashino. Dicha actividad se dio luego del petróleo derramado por Repsol en el mar de Ventanilla de la ciudad de Lima.
Escenario
En un vídeo publicado en la página de Facebook de la comuna de Huarmey, el alcalde Elmer Dueñas Espíritu descartó la presencia del hidrocarburo en las playas de sus jurisdicción, sin embargo, aclaró que se tomaron muestras del agua de mar para enviarlas al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para su análisis.
En esa línea, la autoridad local aseguró que realizan el monitoreo de todas las playas para detectar cualquier presencia de petróleo en el litoral ancashino y activar el plan de contingencia que se viene elaborando para enfrentar esta emergencia.
“Estamos articulando con el Gobierno Regional y la Capitanía de Puerto medidas de prevención ante la posible presencia de petróleo en el mar peruano. Las muestras del agua de mar de Huarmey son importantes para descartar cualquier contaminación o hacer un trabajo a largo plazo”, comentó.
En la víspera, el lunes 24 de enero, los pescadores artesanales de Huarmey participaron una movilización pacífica en contra de la empresa Repsol, y exigieron que se elabore un plan de contingencia para proteger el ecosistema del mar.
“Los gobierno regionales y locales estamos a disposición de colaborar con la mitigación del desastre en el mar peruano, pero corresponde al Gobierno central tomar acciones inmediatas para evitar que esto se siga expandiendo. Entendemos la responsabilidad de Repsol, pero el Gobierno debe actuar de una manera más rápida”, expresó.
El jefe de la Capitanía de Supe, Miguel Navarro, destacó la importancia de que se trabaje un trabajo de contingencia para proteger a los animales marinos de la provincia de Huarmey.