Fuente: Perú 21, Lima

Perú - ANEPAP pedirá que se declare en emergencia a la pesca artesanal

jueves 20 de febrero de 2025

Perú - ANEPAP pedirá que se declare en emergencia a la pesca artesanal

Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú informó que su gremio promoverá un proyecto de ley para poner fin a las arbitrarias incautaciones de sus bienes, como embarcaciones, camiones y cámaras de frío, por parte de las autoridades judiciales.

Por Pierre Jeanneau

19/02/2025
Perú 21, Lima
https://peru21.pe/peru/anepap-pedira-que-se-declare-en-emergencia-la-pesca-artesanal/

Pescadores industriales y artesanales mantienen su preocupación por el impacto de la aplicación de la ley de extinción de dominio en su sector, debido a que el Congreso de la República aún no aprueba la modificación a dicha norma, con el fin de evitar que nuevas incautaciones de sus bienes los dejen sin trabajo.

José Bernuy, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú (ANEPAP), informó que su gremio promoverá un proyecto de ley para que se declare en emergencia la pesca artesanal, con el fin de que se implementen medidas extraordinarias, entre ellas, poner fin a las arbitrarias incautaciones de sus bienes, como embarcaciones, camiones y cámaras de frío, por parte de las autoridades judiciales.

“Tenemos un Estado policiaco, que ha endurecido las normas mediante denuncias penales, afectando gravemente la situación de los pescadores que con tanto esfuerzo han trabajado para tener sus embarcaciones y sus bienes, porque se viene incautando todo lo que involucra la actividad pesquera”, comentó.

Bernuy mencionó que existen casos que se han prolongado ya por dos años, pues mientras no haya una sentencia firme, los bienes continúan incautados por el Estado. “Ya hemos decidido plantear que se declare en emergencia la pesca artesanal porque estas acciones y la falta planificación del Estado viene poniendo en serio riesgo a un sector clave para la economía y la seguridad alimentaria del país”, anotó.

Por su parte, Franklyn Gonzales, secretario general del Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), advirtió que, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, existen otros 18 procesos en curso para la incautación de embarcaciones de la flota industrial por una mala aplicación de la ley de extinción de dominio.

“Seguimos preocupados porque se estaría poniendo en riesgo el trabajo de otros 150 tripulantes pesqueros. Las autoridades no han tenido el criterio para tomar en cuenta que medidas de este tipo no solo afecta los ingresos presentes, sino además las pensiones futuras y la seguridad social, ya que debemos contribuir anualmente para acceder a estos derechos”, precisó el dirigente.

“Hacemos un llamado a los congresitas para que aprueben —en segunda votación— la modificación de la ley de extinción de dominio, y evitar así que más trabajadores se queden sin empleo, porque somos pescadores, no delincuentes”, enfatizó.

DATOS

· Los pescadores artesanales reunidos en ANEPAP han conformado un equipo de trabajo para registrar a todos sus afiliados que se han visto afectados por la ley de extinción de dominio.

· El exfiscal de Colombia Gilmar Santander indicó que la ley de extinción de dominio existe en 11 países y que, en el 2014, su país introdujo reformas constitucionales y legales para evitar el abuso y que se sancione directamente al delincuente y no al ciudadano de buena fe.