Fuente: Revista Economía, Lima

Perú - Astilleros peruanos encienden motores: boom industrial sin precedentes en mayo

martes 15 de julio de 2025

Perú - Astilleros peruanos encienden motores: boom industrial sin precedentes en mayo

14 julio, 2025
Revista Economía, Lima
https://www.revistaeconomia.com/astilleros-peruanos-encienden-motores-boom-industrial-sin-precedentes-en-mayo/

El sector de servicios industriales pegó un salto histórico gracias a la construcción y reparación de buques, que arrastraron al resto de la manufactura no primaria.

La industria peruana vivió en mayo de 2025 un fenómeno pocas veces visto: la construcción de buques y astilleros creció más de 1.100% y la reparación de equipos de transporte se disparó en más de 220%. Ambas cifras, informadas por la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (PRODUCE), explican buena parte del impulso que recibió la manufactura no primaria ese mes.

El Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero, en efecto, creció 2,4% interanual en mayo, con un fuerte empuje de las exportaciones industriales (18,2%) y una expansión generalizada en bienes de consumo, capital y servicios industriales. En total, la manufactura explicó el 12,6% del PBI nacional ese mes, alcanzando un valor de S/6.414 millones a precios constantes.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó además que el buen desempeño de la manufactura primaria —que creció 2,0%— se debió a una mayor disponibilidad de materia prima, con resultados positivos en sectores como el pesquero, los metales preciosos y los productos cárnicos.

Pero el dato que se robó la atención fue el crecimiento del 1.148% en la construcción de buques, un rubro históricamente pequeño en el país. A eso se sumó el notable salto en la reparación de equipos de transporte, lo que sugiere una mayor actividad logística y comercial en los astilleros peruanos.

En paralelo, las exportaciones pesqueras, otro motor clave del crecimiento manufacturero, alcanzaron los 2.046 millones de dólares FOB entre enero y mayo de este año, un 54,1% más que en el mismo periodo del 2024. Los productos más dinámicos fueron la pota, el jurel, el atún y la trucha, y el principal destino fue China, que absorbió más de la mitad del valor total exportado.

Con estos números, el Gobierno busca consolidar a la industria como uno de los motores más estables de la economía. El crecimiento acumulado de 3,5% entre enero y mayo así lo demuestra, acompañado además de la generación de miles de empleos.