Fuente: El Comercio, Lima

Perú - Atún en agua vs. en aceite: cuál es más saludable, según una doctora

jueves 3 de abril de 2025

Perú - Atún en agua vs. en aceite: cuál es más saludable, según una doctora

El valor nutricional del atún varía según la presentación, advierte la Dra. Isabel Vinabás.

Por Jorge Villanes

01/04/2025
El Comercio, Lima
https://elcomercio.pe/mag/historias/atun-en-agua-vs-en-aceite-cual-es-mas-saludable-segun-una-doctora-nnda-nnrt-noticia/

El atún, popular alimento reconocido por su riqueza en omega-3, vitaminas B y selenio, es un aliado para la salud cardiovascular en dietas balanceadas; sin embargo, su valor nutricional varía según la presentación debido a que algunas opciones pueden estar expuestas a sustancias nocivas.

La doctora española Isabel Vinabás, quien comparte consejos de salud mediante sus redes sociales, explicó que no todas las conservas de atún son igual de recomendables y que el tipo de líquido en el que se conserva puede influir en la cantidad de mercurio que ingerimos.

Según Vinabás, el atún enlatado al natural es una opción más saludable que las versiones en aceite, ya sea de oliva, girasol o en escabeche, especialmente si se busca reducir la exposición al mercurio.

La especialista señala que las grasas favorecen la acumulación de este metal, por lo que una lata de atún en aceite puede contener entre 8 y 10 microgramos más de mercurio que una al natural.

Cabe agregar que el mercurio es un compuesto lipófilo, lo que significa que se disuelve más fácilmente en aceites y grasas. Al conservar el atún en estos medios, el mercurio se transfiere al líquido y puede aumentar la cantidad que el consumidor ingiere. Por esta razón, la experta recomienda comprar el atún al natural y añadir aceite de oliva virgen extra en casa, en una cantidad controlada.

Este metal pesado es tóxico y puede causar graves problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas y en el desarrollo neurológico de los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio, sobre todo a través del consumo de pescado y marisco contaminado.

Los efectos del mercurio pueden ir desde problemas cognitivos hasta dificultades motoras, dependiendo del nivel de exposición. De hecho, la OMS ha registrado que en comunidades que dependen de la pesca para su alimentación, entre 1,5 y 17 de cada mil niños desarrollaron trastornos neurológicos por el consumo de pescado con mercurio.

Optar por atún al natural en lugar de en aceite puede ayudar a reducir la exposición a este metal tóxico sin renunciar a sus beneficios nutricionales.

Valor nutricional del atún
El atún es un pescado azul con un alto valor nutricional, que ofrece diversos beneficios para la salud:

Ácidos grasos omega-3: Ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, previniendo enfermedades cardiovasculares y mejorando la función cerebral.

Proteínas de alto valor biológico: Contiene todos los aminoácidos esenciales, necesarios para la formación y reparación de tejidos, así como para el desarrollo muscular.

Vitaminas: Es rico en vitaminas del grupo B (B2, B3, B6, B9 y B12), que intervienen en el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos. También contiene vitaminas A y D, importantes para la visión, el sistema inmunológico y la salud ósea.

Minerales: Aporta minerales como el selenio, que actúa como antioxidante; el fósforo, esencial para los huesos y dientes; el yodo, necesario para la función tiroidea; y el hierro, que previene la anemia.

Es importante tener en cuenta que el contenido nutricional del atún puede variar según la especie y el método de preparación. Las presentaciones enlatadas, por ejemplo, pueden contener niveles más altos de sodio.