Fuente: Oannes, Señor de las Olas

Perú - César Quispe Luján es Designado Nuevo Ministro de la Producción con Enfoque en MYPE y Competitividad Productiva

miércoles 15 de octubre de 2025

Perú - César Quispe Luján es Designado Nuevo Ministro de la Producción con Enfoque en MYPE y Competitividad Productiva

14.10.2025
Fuente Oannes.

El Licenciado César Manuel Quispe Luján ha sido confirmado como nuevo Ministro de la Producción (PRODUCE). Quispe Lujan tiene una trayectoria en la gestión pública, vinculado a un compromiso con la reactivación económica, la formalización y la promoción de la innovación en los sectores productivos nacionales.

El nuevo titular de PRODUCE es un profesional con experiencia:

Antes de su designación, el Sr. Quispe Luján ocupó el cargo de Viceministro de MYPE e Industria en PRODUCE, Estuvo más de cuatro años en Produce en cargos fue viceministro de MYPE e Industria (2012), director general de MYPE y Cooperativas (2011-2012), director general de Atención al Ciudadano (2012-2014), director general de Extracción y Producción Pesquera para Consumo
Humano Directo (2014-2016). Además, formó parte del consejo directivo de Promperú.

Ha sido Presidente del Directorio de Agrobanco. Posee experiencia en el sector cooperativo, habiéndose desempeñado como Gerente General Adjunto en la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep) y como Licenciado en Administración de Cooperativas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

El Ministro Quispe Luján cuenta con un Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá (España), estudios de MBA, y ha ocupado roles de alta dirección en distintas entidades del Estado y en el Congreso de la República, incluyendo una posición en el directorio de PromPerú.

En línea con la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), se espera que el eje de su gestión se centre en:

Fortalecimiento de la MYPE: Uso de la infraestructura de innovación (Red CITE) para elevar la productividad y facilitar la formalización de las pequeñas unidades económicas, incluyendo la pesca artesanal.

Impulso Financiero: Desarrollo de mecanismos de acceso al crédito para modernizar la flota pesquera y las operaciones acuícolas.

Economía Circular: Promoción de procesos industriales y pesqueros más limpios y eficientes, respondiendo a las demandas de sostenibilidad de los mercados nacionales e internacionales.