Fuente: El Peruano, Lima

Perú - China está dispuesta a reforzar la cooperación con el Perú en materia de gestión pesquera.

lunes 21 de julio de 2025

Perú - China está dispuesta a reforzar la cooperación con el Perú en materia de gestión pesquera.

Cuidar la pesca con responsabilidad y prosperar el mar con sabiduría

20/07/2025

El océano da vida, nutre a la civilización y es el hogar común de toda la humanidad. En la actualidad, frente al agravamiento del cambio climático global y la creciente presión sobre los recursos y el medio ambiente, la protección del ecosistema marino y el desarrollo sostenible de la pesca enfrentan nuevos desafíos.

Por Song Yang
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China

Cómo proteger adecuadamente este vasto azul, aprovechar óptimamente estos recursos y lograr una coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza se han convertido en una cuestión fundamental para todos nosotros.

Siendo una gran potencia pesquera responsable, China ha venido fortaleciendo la construcción de la civilización ecológica marina, aplicando de manera profunda tanto el concepto de la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad como el de la Comunidad de Futuro Compartido para los Océanos, manteniéndose firme en el principio de proteger en el desarrollo y desarrollarse en la protección. China está comprometida con el uso sostenible de los recursos pesqueros y su conservación científica, promoviendo el desarrollo pesquero de alta calidad y la modernización del sector.

Avanzando con firmes pasos en el camino hacia el desarrollo verde, China implementa durante un largo tiempo la estrategia pesquera enfocada en la acuicultura y es el primer país del mundo cuya producción acuícola supera a su producción por captura. En el 2024, el volumen total de productos acuáticos en China alcanzó las 63,89 millones de toneladas, de las cuales más de 54 millones provinieron de la acuicultura, lo que representa más del 84% del total. Esto ha reducido significativamente la dependencia de los recursos naturales marinos y ha ofrecido un paradigma para la transformación verde del sector pesquero mundial.

Durante 5 años consecutivos, China ha implementado de manera voluntaria vedas pesqueras por un período no menor a 3 meses en diferentes zonas de alta mar, con el fin de promover la reproducción natural de las especies marinas y su utilización sostenible. Participamos activamente en 8 organizaciones regionales de ordenamiento pesquero, incluida la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), cumplimos plenamente con nuestras obligaciones internacionales, aceptamos abiertamente evaluaciones de cumplimiento y trabajamos con una actitud responsable para fomentar la aplicación de normas y la estandarización del sector.

La pesca ilegal no solo socava los ecosistemas y perjudica los recursos, sino que también rompe las reglas y perturba el orden. El Gobierno chino siempre ha perseverado en el principio de “Tolerancia Cero” en la lucha contra la pesca ilegal, exige estrictamente que sus embarcaciones de pesca en aguas distantes operen de acuerdo con la ley y la normativa, y no ingresen en zonas económicas exclusivas de otros países ni apagar sus sistemas de localización satelital para evadir la supervisión. En los últimos años, China ha establecido un sistema de monitoreo totalmente integrado para ubicar sus flotas pesqueras, en el que todas las embarcaciones informan automáticamente sus ubicaciones cada hora, una frecuencia muy superior al estándar internacional.

En la lucha contra la pesca ilegal, China y el Perú han mantenido buena comunicación y cooperación. Según el monitoreo conjunto realizado durante varios años por las autoridades competentes de ambos países, no se ha detectado que ninguna embarcación pesquera china haya realizado actividades ilegales en el mar peruano. Tanto en la Declaración Conjunta sobre la Profundización de la Asociación Estratégica Integral China-Perú como en el Plan de Acción Conjunta 2024-2029 entre ambos gobiernos suscritos el año pasado, ambas partes destacan la cooperación pesquera, la lucha conjunta contra la pesca ilegal y el fortalecimiento de comunicación e intercambios entre las autoridades competentes. Algunos medios de comunicación elaboran supuestas acusaciones de que embarcaciones chinas evaden la supervisión y realizan la pesca ilegal, tales afirmaciones son absolutamente infundadas, y constituyen calumnias y denigraciones malintencionadas hacia la cooperación pesquera binacional y la imagen de China. La parte china está dispuesta a mantener una actitud abierta y a reforzar en mayor medida los intercambios y la cooperación con el Perú en materia de gestión pesquera y aplicación de la ley, con el fin de evitar malentendidos, fomentar la confianza mutua y salvaguardar el entorno favorable de cooperación pesquera logrado con ardua labor. Asimismo, yo quisiera destacar que, en los últimos años, tras completar sus operaciones en alta mar, las embarcaciones pesqueras chinas han recurrido a puertos peruanos para su reabastecimiento, reparación y rotación de tripulación, lo cual ha generado ingresos directos de varios cientos de millones de dólares para las ciudades portuarias del Perú, promoviendo el crecimiento del empleo local y el sector de servicios.