Fuente: Oannes, Señor de las Olas
Perú - Conservación y desarrollo van de la mano
viernes 7 de noviembre de 2025
Perú - Conservación y desarrollo van de la mano
Por Jessica Luna Cárdenas
Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería
07.11.2025
Fuente: SNP
“La verdad jamás daña una causa que es justa”. Con esta frase, Gandhi, explica que cuando una causa es realmente noble, ética y orientada al bien común, no debe temer a la transparencia ni a los hechos. La verdad, aunque incomode y la ley siempre por encima de todo. Y ésta última siempre basada en ciencia y con sustento técnico.
Y como lo han remarcado destacados abogados, constitucionalistas y científicos, señalar que la pesca industrial está prohibida en áreas naturales protegidas, es falso.
El caso de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) es el ejemplo más claro. Se busca proteger una cadena montañosa submarina y su biodiversidad. Basado en ciencia y sustento técnico se crearon dos zonas: una de aprovechamiento directo que va hasta los 1000 metros de profundidad donde se permiten actividades económicas como la pesca industrial y una de protección estricta entre los 1000 a 4000 metros de profundidad, donde éstas se prohíben en línea con el objetivo de la reserva. Así, se muestra que la conservación coexiste con el desarrollo del país.
Informes científicos y legales, dan cuenta que la pesca industrial no genera un impacto negativo en la zona que se busca proteger. Incluso, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), reconoce que existen actividades de pesca artesanal, menor escala y mayor escala realizadas en la superficie de la columna de agua de la RNDN que “no representan una alta perturbación”, ya que se trata de recursos migratorios.
La pesca industrial tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Somos los principales interesados en cuidar nuestro ecosistema y que nuestro país tenga oportunidades de desarrollo hoy, mañana y siempre. El desarrollo sostenible es nuestro propósito, y un camino que recorremos día a día.




