Fuente: La República, Lima
Perú - Controversia por la pota: denuncian pasividad del Produce ante depredación extranjera
Foto Fernando Cuadros
lunes 23 de septiembre de 2024

Perú - Controversia por la pota: denuncian pasividad del Produce ante depredación extranjera
22.09.2024
La República, Lima
https://larepublica.pe/economia/2024/09/22/controversia-por-la-pota-denuncian-pasividad-del-produce-ante-depredacion-extranjera-1851014
Desde el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertaron que las embarcaciones industriales extranjeras están depredando la pota; y dichos barcos, no poseen el dispositivo satelital requerido para navegar dentro de las 200 millas peruanas.
En tanto, el Ministerio de la Producción (Produce) asegura que la escasez de pota registrada en los últimos días se debe a las secuelas del Fenómeno de El Niño —lo que ha elevado de hasta por encima de los S/20 el precio del kilo, ubicado habitualmente en la horquilla de S/2 a S/5,50 en los mercados minoristas—.
“Es un recurso abundante, pero variable según las condiciones oceanográficas, a veces se hace fácil capturar y en algunas ocasiones como esta, es difícil de capturar, por eso se ve que no hay mucha pota en los mercados”, mencionó el ministro Sergio González a TV Perú.
El 57% de los peruanos no se siente motivado en su trabajo
PUEDES VER:El 57% de los peruanos no se siente motivado en su trabajo
No obstante, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, asegura que dicho evento climático no se encuentra activo, por lo que se espera que la pota —o calamar gigante— "mantenga su disponibilidad a la pesquería frente a la costa central".
Exigen control a flotas ilegales extranjeras
El comité especializado de la SNI señala que el Produce actúa "de manera improvisada" frente a los cuestionamientos de la opinión pública, entre ellos, los pescadores artesanales, quienes se ven afectados por el alza de precios y ausencia del recurso hidrobiológico.
"Lo único diferente que le puede haber afectado es la existencia de cientos de barcos extranjeros, cuyos propietarios dicen operar en el borde del mar jurisdiccional peruano", resumieron en un comunicado.
“Ante ambas versiones, yo les creo a los pescadores artesanales peruanos quienes sí están todos los días en el mar”, concluyó Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI.
Inversión privada se estanca y limita potencial del PBI
PUEDES VER:Inversión privada se estanca y limita potencial del PBI
Miranda exhortó al Produce a retomar los cruceros oceanográficos para investigar la pota, los cuales no se realizan desde hace cuatro años. Dicho escenario limita el monitoreo que hace el Instituto del Mar Peruano (Imarpe).
Y, por último, instó al ministro González a cumplir su palabra y promulgar la normativa que exige a las flotas extranjeras el uso del dispositivo satelital para navegar en el mar peruano. Según denuncias de pescadores artesanales, la SNI y Sonapescal, son las tripulaciones chinas las que pescan ilegalmente, en un contexto donde "la pesca artesanal vive la peor crisis de los últimos 30 años".