
Fuente: Gobierno del Perú, Lima
Perú - Convocatoria "Operacion calamar gigante III"
lunes 21 de julio de 2025

Perú - Convocatoria "Operacion calamar gigante III"
18 de julio 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/113854-comunicado
Luego de la situación por la que atravesó el desarrollo de la pesca de pota durante el evento de El Niño 2023-2024, la pota viene mostrando signos positivos de recuperación. A la fecha la captura establecida para este año ha sido extraída, por lo cual se necesita información para continuar con el monitoreo de su proceso de recuperación.
El Ministerio de la Producción convoca a las embarcaciones pesqueras especializadas en pesca de pota del país, a participar en la Operación Calamar Gigante III, una importante iniciativa científica de vital importancia que contribuirá al conocimiento y ordenamiento sostenible del recurso “calamar gigante o pota” (Dosidicus gigas) en el mar peruano.
El objetivo general de esta operación es determinar los principales indicadores biológico–pesqueros del calamar gigante en el litoral peruano, como parte de nuestro compromiso con el manejo responsable y sostenible de los recursos marinos.
Entre los objetivos específicos se encuentran: estimar los índices de abundancia (CPUE), determinar la estructura poblacional por tallas, evaluar aspectos reproductivos como la madurez gonadal, copulación y proporción sexual, analizar el espectro trófico, y caracterizar las condiciones oceanográficas del área de estudio a través del registro de distintos parámetros ambientales.
En ese contexto, se ha planteado encomendar al Instituto del Mar del Perú, la ejecución de la Operación Calamar Gigante III, cada embarcación participante deberá realizar de forma estricta las actividades que IMARPE le indique, con el fin de realizar recorridos a lo largo de transectos (líneas) perpendiculares a la costa desde las 0 a las 100 NM, dentro de las cuales deberán hacer operaciones de pesca con líneas poteras en puntos predeterminados, con la participación de 25 embarcaciones pesqueras, durante 6 días consecutivos de trabajo efectivo. Dichas embarcaciones tendrán que ser distribuidas en 8 embarcaciones para el norte, 9
para el centro y 8 para la zona sur del país.
Requisitos para participar:
Para tal efecto, se convoca a todas las organizaciones de pescadores artesanales del país a manifestar su interés en participar en esta actividad de investigación, poniendo a disposición embarcaciones pesqueras artesanales con las siguientes
características:
1. El armador o dueño de embarcación cubrirá los gastos totales de navegación y tripulación completa durante toda la operación.
2. La embarcación y tripulación deben de contar con toda la documentación vigente que le permita realizar actividades de pesca y ser de procedencia de la zona en la que participará de la expedición.
3. Uso exclusivo de línea potera para la captura de calamar gigante (no se permitirá el uso de otras artes de pesca ni la interrupción de la operación para otras actividades de pesca).
4. Que cuente con equipo de seguimiento satelital actualizado y en funcionamiento.
5. Que lleve a bordo a un Observador de Campo de IMARPE para conducir la investigación.
6. Que no tenga impedimento para realizar trabajos en el mar. Plazo y procedimiento de inscripción.
Las organizaciones o armadores interesados en participar deberán manifestar su interés por escrito ante la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA), hasta el miércoles 23 de julio del presente año, mediante el correo electrónico digpa_temp19@produce.gob.pe o al teléfono 616 2222 anexo 4281.
Esta operación representa una oportunidad para fortalecer el conocimiento científico del calamar gigante y asegurar su aprovechamiento racional. Hacemos un llamado a los pescadores formales a sumarse a esta labor conjunta, con responsabilidad, unidad y compromiso por el presente y el futuro del mar peruano.
¡JUNTOS POR UNA PESCA SOSTENIBLE, RESPONSABLE Y BASADA EN EVIDENCIA CIENTÍFICA!