
Fuente: Extra, Lima
Perú - El tridente marino del Perú para combatir la anemia infantil: la pota, el jurel y el bonito
lunes 28 de julio de 2025

Perú - El tridente marino del Perú para combatir la anemia infantil: la pota, el jurel y el bonito
24 Jul 2025
Extra, Lima
https://www.extra.com.pe/el-tridente-marino-del-peru-para-combatir-la-anemia-infantil-la-pota-el-jurel-y-el-bonito/
Aunque el mar peruano es uno de los más ricos del mundo, el país registra un bajo consumo de pescado, muy por debajo del promedio internacional.
A pesar de contar con uno de los mares más ricos del planeta, el consumo de pescado en el Perú sigue siendo bajo. Según el Ministerio de Producción, el consumo per cápita de productos hidrobiológicos en el país es de 18.4 kg anuales, muy por debajo del promedio de países como Portugal, Corea del Sur o Japón. Esta situación contrasta con las cifras de anemia infantil, que según la ENDES 2024 afecta al 43.7% de los niños menores de tres años, y que en regiones como Puno y Loreto supera el 50%.
De acuerdo con Camilo Peirano, gerente general de Superfish, los productos marinos deben considerarse como parte de la estrategia alimentaria para enfrentar esta realidad. “Existe una percepción de que el pescado es costoso o difícil de preparar, pero especies como la pota, el jurel y el bonito tienen alto valor nutricional, precios accesibles y se encuentran disponibles todo el año en mercados y supermercados”, destaca.
¿Cuáles son los principales beneficios de estas especies? Camilo Peirano destaca cómo estos peces pueden contribuir en la nutrición en la población:
Pota: Rica en proteínas y baja en grasa. De alto rendimiento, económica y versátil para preparaciones calientes como guisos, sopas o al horno.
Jurel: Fuente importante de omega-3, hierro y vitamina D. Contribuye al desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Bonito: Similar al atún en sabor, pero más accesible. Contiene hierro, vitaminas del complejo B y ácidos grasos esenciales.
“Incluir estas especies en la dieta diaria permite diversificar las fuentes de proteína, reducir la dependencia de la carne de res o pollo y apoyar a los pescadores artesanales”, sostiene Peirano. Agrega que “el Estado ya cuenta con experiencias previas en la inclusión de pescado en los programas sociales. Reforzar ese enfoque con especies ricas en hierro y omega-3 tendría un impacto concreto”.
Finalmente, y en línea con estas Fiestas Patrias, Superfish recuerda que impulsar el consumo de productos marinos no solo tiene beneficios nutricionales, sino que también genera empleo en las cadenas de valor pesquera, fomenta el consumo interno y promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos del país