Fuente: Mundo Marítimo, Santiago de Chile

Perú - Empresa surcoreana analiza inversión de US$600 millones en el Terminal Portuario de Lambayeque en Perú

martes 5 de abril de 2022

Perú - Empresa surcoreana analiza inversión de US$600 millones en el Terminal Portuario de Lambayeque en Perú

05 de Abril de 2022
Mundo Marítimo

Representante de la firma visitó el área donde se levantaría el recinto que exportará productos mineros y agroindustriales

El representante de la empresa surcoreana Dohwa Engineering, Jin Man Cheong, realizó una visita a la zona donde se construirá el Terminal Portuario de Lambayeque en el distrito de Puerto Eten, en el cual la firma ha expresado su interés de invertir US$600 millones. En la oportunidad también estuvieron presentes el gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marty Llontop, y el director de la Autoridad Portuaria Regional (APR), Olivio Huancaruna, informó La República.

En el lugar, el representante de la empresa surcoreana tomó conocimiento de la situación actual del proyecto expresando su interés en poder consorciarse con otras empresas coreanas y chinas para presentar una iniciativa privada que pudiera ser evaluada. Además, se le explicó que el futuro puerto prevé instalaciones para servicios de exportación de productos mineros y agroindustriales, según los estudios económicos y de análisis de la demanda.

Actualmente, las importaciones y exportaciones de bienes en Perú utilizan los puertos Paita y el Callao, siendo Lambayeque una alternativa ante la creciente producción de la minería en la sierra y la agroindustria en la costa.

Reunión en Lima

Por otro lado, el gobernador regional de Lambayeque, Luis Díaz, se reunió en Lima con el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Manuel Hinojosa. La cita sirvió para agilizar los trámites de reactivación y acreditación de los representantes de la autoridad portuaria de Lambayeque y programar una próxima reunión en la primera quincena de abril.

Luis Díaz, también presidente de la Asociación Regional de Exportadores (AREX), enfatizó que urge aceptar de manera formal a los miembros del directorio de la Autoridad Portuaria Regional (APR) para fortalecer las relaciones de negocio con futuros inversionistas.

Si bien indicó que el directorio también está integrado por Ricardo Guimaray, quien fue designado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), aseguró que falta que se oficialice la integración del alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH), Marcos Gasco, y del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), que en este caso sería el gerente general Marty Llontop.

Señaló además, que las autoridades deben actuar con eficiencia para la reactivación de la oficina de la APR, lo que significa que se destinen los fondos necesarios para la contratación del personal y desarrollo de los estudios técnicos. "Tienen que existir las condiciones para fortalecer el megaproyecto", finalizó.