Fuente: Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola, Lima

Perú - IHMA: Boletín Oceanográfico N°10

martes 11 de marzo de 2025

Perú - IHMA: Boletín Oceanográfico N°10

Lunes 10 de Marzo de 2025
Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola, Lima
https://docs.google.com/presentation/d/1ugTrMgNIwBDlu6bCyVxh-W_9TkWc_PYf/edit#slide=id.p1

Resumen – Conclusiones

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 22.01 °C, habiendo estado la semana anterior en 22.60 °C (se redujo en 0.59 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 21.09 °C (el valor actual es de +0.92 °C en comparación al de hace un año). La temperatura del mar se halla por encima de sus valores normales en la costa norte-centro; lo contrario ocurre en la zona sur.

En gran escala se observa que valores neutros y positivos de anomalía térmica superficial predominan en todo el litoral. En la Región Niño 1+2 las anomalías térmicas positivas se incrementaron, y alcanzan un valor promedio de +1.60 °C. Hace un año, el valor de anomalía era de +1.00 °C (el valor actual es +0.60 °C en comparación al de hace un año).

El ENFEN, en su Comunicado extraordinario del 28 de Febrero, cambió el Estado del sistema de Alerta “No activo” a “Vigilancia de El Niño Costero”, dado que el evento alcanzaría la categoría cálida débil y es probable que sea de corta duración.

ENFEN indica que se espera que, en las próximas semanas, la anchoveta de la región sur mantenga su disponibilidad a la flota de cerco. En el caso de las especies transzonales, se prevé que continúen disponibles el jurel, caballa y bonito, de acuerdo con su estacionalidad. En cuanto a la merluza, se prevé que continúe la baja disponibilidad para la pesquería industrial, principalmente al sur de los 4°S, tal como se observó en enero, con el predominio de ejemplares menores de 28 cm.