Fuente: Oannes, Señor de las Olas
Perú - IHMA: Pesca industrial en Perú está permitida legalmente en Áreas Naturales Protegidas
viernes 7 de noviembre de 2025
Perú - IHMA: Pesca industrial en Perú está permitida legalmente en Áreas Naturales Protegidas
Jennifer Vilches, directora del IHMA, recordó que la Dorsal de Nasca y el Mar Tropical Grau son dos ejemplos claros de convivencia entre la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Lima, noviembre de 2025
Fuente: IHMA
El Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA) señaló que, de acuerdo con el marco legal vigente y la evidencia científica, en el Perú la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas (ANP) está permitida por lo que instó a que se refuerce el debate técnico sobre el tema.
La directora del IHMA, Jennifer Vilches precisó que, la Ley de las ANP (Ley N.° 26834) permite el aprovechamiento de recursos dentro de estas áreas cuando es compatible con su categoría, zonificación y Plan Maestro o de Plan de Manejo, bajo supervisión de la autoridad competente.
“Defendemos el respeto irrestricto al Estado de derecho: cualquier decisión sobre actividades en ANP debe partir de lo que la ley y los planes de manejo disponen, no de lecturas ideologizadas”, afirmó Vilches, quien también es experta en derecho pesquero y ambiental.
Caso emblemático: Nasca
El IHMA precisó que un caso emblemático de la convivencia entre pesca y conservación es la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), cuyo Decreto Supremo N°008-2021-MINAM reconoce la coexistencia de actividades extractivas (artesanales, de menor y mayor escala) en su zona de aprovechamiento directo y establece límites y controles claros, incluyendo el rango de profundidad permitido.
“La ley es clara: lo que se busca es orden y sostenibilidad, no prohibición. Cuando se aplican los planes maestros y se cumple la zonificación, la actividad pesquera puede desarrollarse sin comprometer la biodiversidad”, afirmó la experta.
Vilches anotó que otro ejemplo es la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, donde los estudios técnicos previos a su creación mostraron que la presencia de flota industrial dentro de su ámbito no implicaba mayor impacto, debido a que gran parte de esta área es de naturaleza costera y la pesca de mayor escala ocurre fuera de las cinco millas marinas, como en todo el litoral.
Finalmente, el IHMA exhortó a las autoridades a preservar la coherencia normativa y evitar intentos de “mutilar” o reinterpretar disposiciones vigentes —como las del D.S. N°008-2021-MINAM— fuera de los canales legales, pues ello generaría inseguridad jurídica para la conservación y para las actividades formales que operan bajo control estatal.
“El reto es aplicar la ley con rigor técnico y transparencia. La conservación y la producción no son opuestas: pueden coexistir si hay planificación, control y compromiso real con la sostenibilidad”, concluyó Vilches.
Sobre el IHMA
El Instituto Humboldt es una organización civil sin fines de lucro que promueve la investigación marina y acuícola para el desarrollo sostenible del sector pesquero en el país.




