Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - IIAP Madre de Dios transfiere más de 420 000 alevinos de paco a comunidades rurales de tres regiones

miércoles 21 de mayo de 2025

Perú - IIAP Madre de Dios transfiere más de 420 000 alevinos de paco a comunidades rurales de tres regiones

Nota de prensa: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Oficina de Imagen

20 de mayo de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/iiap/noticias/1171198-iiap-madre-de-dios-transfiere-mas-de-420-000-alevinos-de-paco-a-comunidades-rurales-de-tres-regiones

La intervención incluyó asistencia técnica, articulación con gobiernos locales y el impulso a la formalización de pequeños acuicultores, fortaleciendo la economía familiar en zonas rurales.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, transfirió un total de 424 000 alevinos de paco a comunidades rurales del departamento de Madre de Dios, superando ampliamente la meta programada de 270 000 alevinos para este año.

Gracias a esta entrega, 211 personas resultaron beneficiadas, entre ellas 148 hombres y 63 mujeres. Del total, 89 productores acuícolas ya se encuentran formalizados y 122 están en proceso de formalización, lo que permitirá fortalecer sus capacidades productivas y facilitar su acceso a mercados.

Las comunidades favorecidas incluyen Primavera Alta y Baja, Fray Martín, Nueva Arequipa, Cachuela, Villa Santiago, Kimbiri, Monte Sinaí, Bélgica, Unión Progreso, Puerto Arturo, Infierno, El Prado, San Lorenzo, Barranco Chico, Bamberme y Lago Valencia. Todas ellas se encuentran ubicadas en las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu (Madre de Dios), Sandia (Puno) y Quispicanchi (Cusco).

La intervención demandó una inversión de S/ 84 800 y contó con el respaldo de las municipalidades distritales de Las Piedras, Inambari, Tahuamanu y Huepetuhe, que firmaron convenios de cooperación con el IIAP para facilitar la ejecución del proyecto.

Esta acción forma parte de la Meta 17: “Producción de alevinos de especies amazónicas para el desarrollo de la acuicultura y contribuir a la seguridad alimentaria en comunidades rurales de la Amazonía peruana”, impulsada por el IIAP.

Con esta iniciativa, el IIAP busca fortalecer la acuicultura sostenible, mejorar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico local, mediante el uso responsable de los recursos hidrobiológicos disponibles en la región amazónica.