Fuente: Andina, Lima

Perú - Instan a organismos internacionales adecuada gestión del calamar gigante

lunes 28 de abril de 2025

Perú - Instan a organismos internacionales adecuada gestión del calamar gigante

Pesqueros Latinoamericanos se reunieron en Lima

Lima, abr. 27.
Andina, Lima
https://andina.pe/agencia/noticia-instan-a-organismos-internacionales-adecuada-gestion-del-calamar-gigante-1027514.aspx

Los miembros de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) reunidos en Lima el 24 y 25 de abril de este año, instaron a los organismos internacionales acortar las brechas que impiden adecuada gestión del calamar gigante

Los miembros de Alpescas tras revisar diversos puntos concernientes a la actividad pesquera y acuicultura en el marco de su X Reunión Ordinaria, firmaron la Declaración de Lima.

En el referido documento, los miembros de la referida alianza instaron a los países miembros de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquera del Pacífico Sur (OROP – PS) a acelerar actuaciones regionales para acortar las brechas que están impidiendo la gestión racional y sostenible del calamar gigante.

Asimismo, el presidente de Alpescas, Osciel Velásquez, destacó la presencia del ministro de la Producción del Perú, Sergio Gonzáles; la viceministra de Ambiente, Raquel Soto y la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Perú, Mariana Escobar, quienes enfatizaron la importancia del aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

Al respecto, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNI), Alfonso Miranda Eyzaguirre, expresó su voluntad de aunar esfuerzos para combatir, desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR).

En ese sentido, instó a las autoridades competentes a asegurar el control efectivo en todas las pesquerías.

“Dicho esfuerzo se debe enmarcar en el que realizan las flotas de aguas distantes, como las que pescan calamar gigante en aguas internacionales del Pacifico sur y Calamar Illex en el Atlántico sur, pues han acelerado sus niveles de captura en muy pocos años sin que antes se hayan desarrollado estudios científicos que sustentaran su crecimiento”, sostuvo Miranda Eyzaguirre.

En otro punto de la Declaración de Lima, los miembros de Alpescas elevaron su preocupación ante el riesgo de ingresos a puertos o astilleros de embarcaciones que pretendan evadir el cumplimiento de las medidas establecidas en el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (AMERP).

Finalmente, se encargó al Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI y a la Cámara Nacional de Pesquería del Ecuador, identificar mecanismos de incidencia regional en relación a la situación actual, futuro desarrollo perspectivas del Acuerdo sobre biodiversidad más allá de las aguas jurisdiccionales de las Naciones Unidas.

Alpescas es la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria, cuya organización busca fortalecer la cooperación entre los gremios pesqueros de América Latina para promover la pesca responsable, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad social, ambiental y económica.

Su objetivo es unificar esfuerzos y sentar las bases para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en la región.