Fuente: El Foco, Lima
Perú - Nuevas conexiones del “Rey de la pesca negra”
jueves 25 de marzo de 2021

Perú - Nuevas conexiones del “Rey de la pesca negra”
Las llamadas de Óscar Peña Aparicio, operador financiero de “Los Cuellos Blancos”, con las altas esferas del poder. En la lista hay comunicaciones con Alberto Fujimori, Kenji Fujimori, Alejandro Aguinaga, Bruno Giuffra, Phillip Butters, Freddy Chirinos y Moisés Wolfenson.
Por: Alonso Zambrano
Publicado el 24/03/2021
Óscar Peña Aparicio, empresario pesquero y uno de los presuntos benefactores de la red criminal “Los Cuellos Blancos”, está a punto de sumarse a la lista de personajes a los que el fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón busca dar la colaboración eficaz. Peña, de esta forma, se libraría de ir a la cárcel y quedaría limpio de polvo y paja pese a que se encuentra prófugo de la justicia desde enero del 2019.
El fiscal Fernández ya ha comenzado a tramitar la condición de colaborador eficaz para el empresario. Algo similar hizo Fernández con el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos, otro de los protagonistas de “Los Cuellos Blancos”.
Peña Aparicio no era un empresario cualquiera. Tenía conexiones con magistrados y funcionarios del extinto CNM, ente encargado de nombrar, ratificar y ascender a jueces y fiscales. Una de esas designaciones que hoy viene siendo investigada por la Junta Nacional de Justicia es la de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
Óscar Peña Aparicio, empresario pesquero investigado por la Fiscalía por sus vínculos con la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”, que busca acogerse a la colaboración eficaz. (Foto: Poder Judicial)
El fiscal supremo Fernández Alarcón está a cargo del caso “Los Cuellos Blancos” justamente gracias a su designación hecha por Ávalos en julio del 2019. Hace unas semanas el caso “Los Cuellos Blancos” estuvo en las primeras planas debido al enfrentamiento entre las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro, y la revelación de sus reuniones secretas con el expresidente Martín Vizcarra.
Sánchez estaba recogiendo testimonios sobre el nombramiento de Ávalos como fiscal suprema cuando se topó con trabas por parte de su colega Castro. Ambas fiscales hoy están fuera del caso, y, por el momento, lo que ha quedado estancado es la recolección de testimonios sobre el ascenso de Ávalos. Lo cierto es que uno de los colaboradores que ya había comenzado a hablar era José Luis Cavassa Roncalla, otro de los operadores de “Los Cuellos Blancos”.
El teléfono de Peña Aparicio
Además de estar involucrado en “Los Cuellos Blancos”, Óscar Peña es protagonista de una investigación en el Ministerio Público por presuntos sobornos para que su empresa, LSA Enterprises Perú SAC, sea favorecida con medidas cautelares. Esos fallos judiciales, dictados en el Callao, fueron los que le permitieron a la empresa de Peña seguir pescando pese a sanciones impuestas por el Ministerio de la Producción.
Fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón: el designado por Zoraida Ávalos para investigar el caso “Los Cuellos Blancos”. Fernández está tramitando la colaboración eficaz para Peña Aparicio. (Foto: Poder Judicial)
En noviembre del 2020, el juez supremo Hugo Núñez Julca dictó 18 meses de prisión preventiva contra Peña Aparicio en el contexto de las investigación sobre la presunta entrega de coimas al exjuez Fernando Salinas. La medida fue ratificada el último 5 de enero del 2021 por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. En enero del 2019, Peña fue condenado a 5 años de cárcel junto con el exgobernador del Callao Félix Moreno por la compra subvaluada de terrenos del Fundo Oquendo.
¿Qué información podría tener Óscar Peña para acceder a la colaboración eficaz en el caso “Los Cuellos Blancos” sin haber puesto un pie en prisión?
EL FOCO tuvo acceso al expediente que tiene el Ministerio Público sobre Óscar Peña Aparicio. Dentro del paquete de documentos, destaca el registro completo de llamadas que Peña Aparicio hizo entre el 2017 y 2018. Una parte de esa lista, donde aparecen llamadas de excongresistas como Úrsula Letona y Daniel Abugattás, fue publicada por Cuarto Poder en junio del 2019.
Lo que no se había hecho público hasta hoy son las conexiones de Peña Aparicio con lo más alto de la cúpula del fujimorismo, un ministro de Producción, un conductor de televisión y un conocido asesor de comunicaciones. El Ministerio Público ha accedido al registro vía solicitudes a las empresas de telecomunicaciones e información de inteligencia.
Expresidente Alberto Fujimori llamó al teléfono de Oscar Peña en tres ocasiones entre el 2 de agosto del 2017 y el 12 de diciembre del mismo año. (Foto: Andina)
Uno de los primeros protagonistas que aparece en el registro de llamadas del denominado “Rey de la pesca negra” es el expresidente Alberto Fujimori. Peña Aparicio recibió 3 llamadas telefónicas de Fujimori a su número 989012039. Las comunicaciones se dieron, primero, el 2 de agosto, y la última en el registro el 12 de diciembre del 2017. El número desde el cual Fujimori realizó las llamadas fue el 973251157.
La primera fecha concuerda con el inicio de la investigación del fiscal José Domingo Pérez contra Keiko Fujimori por recibir financiamiento ilegal de la constructora Odebrecht. La segunda fecha coincide con la puesta en marcha del proceso de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski y el posterior indulto que le concedió a Alberto Fujimori.
En comunicación con EL FOCO, el abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, negó tener alguna información sobre las llamadas entre Óscar Peña y su patrocinado. Pese a ello, el abogado penalista señaló: “Un interno tiene derecho a comunicarse telefónicamente. Hubo un procedimiento disciplinario respecto a llamadas telefónicas porque el presidente Fujimori le dio unos consejos a un candidato (…) es la única comunicación que yo conozco él ha tenido”, refiriéndose a la llamada grabada entre Alberto Fujimori y el exdirigente Crisóstomo Benique, en diciembre del 2019, con motivo de las elecciones congresales extraordinarias.
Excongresista Kenji Fujimori también se comunicó con Oscar Peña en 11 oportunidades, entre el 26 de abril del 2017 y el 8 de enero del 2018. Su asesor personal Alexei Toledo también registra llamadas con Peña.
En el registro telefónico de Peña también figuran 7 llamadas, entre el 18 de abril del 2017 y el 12 de enero del 2018, con el médico de cabecera de Alberto Fujimori y hoy candidato congresal por Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga. En comunicación con EL FOCO, Aguinaga aseguró que sus conversaciones fueron con motivo de la crianza de caballos, actividad a la que se encontraba relacionada Peña. “Él es una persona hípica y yo era presidente del Jockey hasta antes de que él se vea involucrado en las investigaciones judiciales”, dijo el candidato al Congreso por Fuerza Popular.
Peña Aparicio también se comunicó hasta en 11 ocasiones con el excongresista Kenji Fujimori, entre el 26 de abril del 2017 y el 8 de enero del 2018. En la lista, asimismo, aparecen ocho llamadas con Alexei Toledo, asesor principal del hijo de Alberto Fujimori. Las comunicaciones con Toledo se dieron entre el 21 de julio y el 22 de diciembre del 2017, dos días antes del indulto que Kuczynski le dio a Fujimori. EL FOCO intentó comunicarse con Kenji y Toledo, pero no hubo respuesta.
El listado de llamadas de Peña Aparicio tiene a más personajes. Uno de ellos es el exministro de la Producción del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, Bruno Giuffra, quien recibió comunicaciones de Peña entre el 19 y 21 de marzo del 2017. Por esas fechas Giuffra estaba a cargo de la cartera de Producción, ente rector de la pesca en el Perú.
Jorge Carlos Matienzo Luján es el actual director general de la Junta Nacional de Justicia, entidad encargada de ratificar y nombrar jueces y fiscales. Matienzo llamó en 5 ocasiones a Peña Aparicio, entre el 4 y 28 de octubre del 2017. (Foto: Difusión)
El llamado “Rey de la pesca negra” también registra llamadas con otro personaje del entorno de Kuczynski: el publicista Freddy Chirinos, quien hizo 159 llamadas a Peña y recibió 68 del celular de empresario. El exasesor de PPK aseguró a esta publicación que todas las comunicaciones con Peña se dieron también por el rubro hípico. Y que, aunque el empresario pesquero y él tuvieron conversaciones de carácter político, ninguna de estas tuvo alguna vinculación con Alberto Fujimori.
En el variopinto repertorio de contactos del empresario pesquero figuran los nombres de conductores de televisión y personajes de la esfera mediática. El conductor Phillip Butters, de Willax TV, mantuvo 60 comunicaciones telefónicas, desde enero del 2017 a junio del 2018, con Óscar Peña. El conductor indicó a esta publicación que sus comunicaciones con el empresario pesquero se dieron porque ambos eran hinchas del Club Universitario de Deportes y aficionados a la hípica.
Óscar Peña además mantuvo contacto con el empresario Moisés Wolfenson, personaje vinculado al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y sentenciado por el caso de los diarios chicha. Wolfenson es actual asesor ejecutivo del Grupo La Razón, propietario de los diarios La Razón, El Chino y El Men.
Empresario montesinista Moisés Wolfenson también intercambio llamadas con Óscar Peña Aparicio. (Foto: Difusión)
El experiodista y agente montesinista Enrique Vidal llamó en 42 ocasiones a Peña Aparicio, entre el 20 de abril del 2017 y el 24 de enero del 2018. Un informe de IDL-Reporteros publicado en febrero de este año, reveló que, según el testimonio de un colaborador eficaz del caso “Los Cuellos Blancos”, Vidal pidió prestado a Peña, en octubre del 2017, una de sus caballerizas en el Hipódromo de Monterrico para realizar ahí un almuerzo.
Vidal en aquel entonces se desempeñaba como asesor de imagen de LSA Enterprises Perú SAC, de propiedad de Peña. Al almuerzo asistieron los miembros del CNM Guido Aguila, Iván Noguera, Óscar Peña, los congresistas de Fuerza Popular Rolando Reátegui y Úrsula Letona, y actual integrante de la Junta Nacional de Justicia, María Zavala. El objetivo de la reunión habría sido beneficiar a postulantes a jueces supremos en el proceso de selección organizado por el CNM en el 2017.
Precisamente los registros telefónicos de Peña a los que tuvo acceso EL FOCO muestran dos comunicaciones entre Aguila y Peña. La primera el 9 de septiembre del 2017 y la segunda el 4 de octubre del mismo año. Por su parte, las llamadas con Iván Noguera con Peña Aparicio datan entre el 20 y el 21 de diciembre del 2017.
En el registro de llamadas al cual tuvo acceso EL FOCO, incluso, hay llamadas de Peña a un alto funcionario de la Junta Nacional de Justicia. Se trata del actual director general de la JNJ, Jorge Carlos Matienzo Lujan. Las comunicaciones entre Peña Aparicio y Matienzo se dieron entre el 4 de octubre del 2017 y el 28 de octubre del 2017. Matienzo llamó a Óscar Peña en 5 ocasiones y recibió llamadas suyas en otras 9 oportunidades.
Exministro de la Producción Bruno Giuffra: cuando estaba a cargo de la cartera también recibió llamadas de Óscar Peña. (Foto: Andina)
En la lista llamadas de Peña figura también el Contralmirante en retiro Juan Cotera Chávez, exprocurador de la Marina de Guerra del Perú, y el actual alcalde distrital de La Molina, Álvaro Paz de la Barra (36 entrantes y 34 salientes). En comunicación con EL FOCO, Álvaro Paz de la Barra asegura que, en el 2017, su estudio de abogados patrocinó a las empresas de Peña Aparicio y que a ello se deben las llamadas.
EL FOCO intentó recoger un comentario de la defensa legal de Peña Aparicio para este informe y, por eso, nos comunicamos con el abogado Enrique Ghersi. Este señaló que hace un año dejó de defender al empresario pesquero. Nos comunicamos con Gonzalo Del Río, quien ejerce ahora como nuevo abogado de Peña, pero este aseguró que no puede brindar declaraciones sobre procesos de colaboración eficaz. También solicitamos, vía la Oficina de Prensa del Ministerio Público, una entrevista con el fiscal Jesús Fernández Alarcón, quien está tramitando la colaboración eficaz para Óscar Peña. Al cierre de esta publicación, el despacho de prensa, que depende directamente de la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, no ha emitido respuesta alguna.