Fuente: Oannes, Señor de las Olas

Perú - Hayduk fortalece su crecimiento con la adquisición de una nueva planta en Tambo de Mora

Hasta antes de esta última adquisición, la empresa contaba con tres plantas dist

jueves 23 de octubre de 2025

Perú - Hayduk fortalece su crecimiento con la adquisición de una nueva planta en Tambo de Mora

22/10/2025
Fuente: Hayduk

• Con esta operación, la compañía amplía su capacidad productiva y refuerza su posición en la industria pesquera peruana.

Ica, octubre de 2025.- Pesquera Hayduk anunció la adquisición de una planta de procesamiento de anchoveta en Tambo de Mora, una inversión que consolida su estrategia de expansión y su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo. Esta operación marca el inicio de una nueva etapa para la empresa y los trabajadores de la planta, con una gestión basada en el respeto, la transparencia y una visión compartida de desarrollo.

La adquisición se enmarca en el plan de crecimiento de Hayduk, orientado a fortalecer la capacidad de procesamiento y asegurar una operación más integrada. Con esta nueva infraestructura, la compañía optimizará su cadena de valor, desde la descarga hasta la producción de harina y aceite de pescado de alta calidad.

El análisis de los últimos tres años sobre el comportamiento de la anchoveta —considerando variaciones ambientales y los efectos del cambio climático— fue clave para identificar zonas y capacidades que aseguren la continuidad y eficiencia de las operaciones en el mediano y largo plazo.

“La compra de esta planta es el resultado de una planificación técnica y estratégica que tomó en cuenta el comportamiento del recurso, la capacidad de descarga y las condiciones ambientales de la zona. Con esta operación, damos un paso firme hacia una gestión más integrada, eficiente y sostenible”, señaló Diego Balarezo, Gerente Comercial y de Estrategia Corporativa de Hayduk.

Compromiso con la sostenibilidad

En línea con su modelo de gestión responsable, Hayduk operará la planta bajo los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Se priorizará la eficiencia energética, el uso responsable de recursos naturales y el cumplimiento normativo.

De esta manera, la empresa reafirma su compromiso con las comunidades locales, impulsando empleo formal, desarrollo de capacidades y el fortalecimiento del entorno social en las zonas donde mantiene operaciones.