
Fuente: Agroperu.pe
Perú - Piscicultura en el Vraem impulsa el desarrollo sostenible de 866 familias
jueves 6 de marzo de 2025

Perú - Piscicultura en el Vraem impulsa el desarrollo sostenible de 866 familias
5 de marzo de 2025
Agroperu.pe
https://www.agroperu.pe/piscicultura-en-el-vraem-impulsa-el-desarrollo-sostenible-de-866-familias/
La acuicultura en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se consolida como una alternativa viable para la diversificación económica. A través de una iniciativa impulsada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), 866 familias acceden a ingresos lícitos y sostenibles en 21 distritos de Ayacucho, Cusco y Junín, donde la piscicultura se ha convertido en una fuente estable de empleo y desarrollo local.
Enmarcada en la Política Nacional contra las Drogas hacia el 2030, Devida mejora la cadena de valor de la crianza de peces como el paco, la tilapia y la trucha, ofreciendo capacitaciones en aspectos clave como la siembra de alevinos, biometría, sistemas de alimentación, cosecha y comercialización.
Gracias a estas acciones, los acuicultores logran una independencia económica que, a corto plazo, se traduce en mejores condiciones de vida para sus familias, siendo una barrera efectiva al avance del narcotráfico.
Devida piscicultura en el Vraem productores peces amazónicos paco Perú
Además, Devida, a través de esta actividad acuícola, fomenta el consumo de pescado en mercados locales y en regiones como Ayacucho, Ica y Huancavelica, promoviendo diversas formas de preparación para estimular la demanda y enriquecer la oferta gastronómica basada en el pescado del Vraem. Este enfoque refuerza el potencial de crecimiento y la sostenibilidad de la acuicultura como actividad productiva clave en la región.
Fredy Aliendres Morote, piscicultor del centro poblado de Omaya (Pichari), compartió su experiencia: “Preparar los estanques y llevar un registro del crecimiento ha sido fundamental. Actualmente produzco alrededor de dos toneladas por campaña, las cuales vendo en mercados locales. Estas ganancias son cruciales para mi hogar y nos ayudan con la alimentación diaria”.
Esta iniciativa de Devida contribuye al desarrollo económico de las familias beneficiadas, y también promueve un bienestar integral en las comunidades del Vraem, destacando la importancia de la acuicultura como motor de cambio y sostenibilidad en la región.