Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - Piura: Gobierno reafirma su compromiso de apoyo a pescadores del distrito de Lobitos

miércoles 12 de febrero de 2025

Perú - Piura: Gobierno reafirma su compromiso de apoyo a pescadores del distrito de Lobitos

Nota de prensa: Ministerio del Ambiente

Ministro Juan Carlos Castro fue recibido por el alcalde distrital, pobladores y dirigentes.

10 de febrero de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/1106944-piura-gobierno-reafirma-su-compromiso-de-apoyo-a-pescadores-del-distrito-de-lobitos

Talara.- "Trabajamos de manera coordinada con diversos sectores para atender esta situación con responsabilidad. Nuestra prioridad es conservar el ecosistema marino y apoyar a las familias que dependen del mar", dijo el ministro Juan Carlos Castro, en la reunión que sostuvo esta mañana en la localidad de Lobitos, provincia piurana de Talara.

Como parte de estas acciones, anunció que en los próximos días se tendrá otra reunión con los titulares y representantes de los ministerios de Energía y Minas, del ambiente, de la Producción, Vivienda y de Comercio Exterior y Turismo, con el objetivo de elaborar una agenda multisectorial para atender las demandas de la población.

Entre ellos, el impulso de la pesca artesanal, acceso a créditos cero intereses y seis (6) meses de periodo de gracia, así como un proyecto de agua potable con el PNSRU (esto es del MVCS) promoción del turismo y vigilancia a las plataformas petroleras.

En el ámbito sectorial, el ministro Juan Carlos Castro informó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) continuará con el monitoreo de las áreas marino costeras y la supervisión de las acciones de remediación "de forma transparente y efectiva".

Asimismo, informó que, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se realizará el retiro de aparejos y redes del fondo marino con la intervención de buzos especializados.

En la reunión con el ministro participaron el alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán; el presidente del gremio de pescadores artesanales, Jorge Perichi; representantes del Frente de Defensa y de los operadores turísticos, así como delegados del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Ministerio de Vivienda, OEFA, Sernanp y otros actores clave.

El titular del Minam entregó un lote de 15 toneladas de ayuda humanitaria, conteniendo bienes de primera necesidad a los pescadores artesanales de Lobitos afectados por los oleajes anómalos y el derrame de petróleo, ocurridos en la última semana de 2024. Con esta acción se busca aliviar las necesidades básicas de las familias impactadas y contribuir a la seguridad alimentaria de la población de esa zona del norte peruano, mientras se avanza en la implementación de las medidas de remediación ambiental.