Fuente: Gobierno del Perú, Lima

Perú - PRODUCE anuncia el reinicio de la pesca de pota este 21 de noviembre tras resultados preliminares de la operación Calamar Gigante IV

jueves 20 de noviembre de 2025

Perú - PRODUCE anuncia el reinicio de la pesca de pota este 21 de noviembre tras resultados preliminares de la operación Calamar Gigante IV

Nota de prensa: Ministerio de la Producción

18 de noviembre de 2025
Gobierno del Perú, Lima
https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/1292240-produce-anuncia-el-reinicio-de-la-pesca-de-pota-este-21-de-noviembre-tras-resultados-preliminares-de-la-operacion-calamar-gigante-iv?fbclid=Iwb21leAOK1idjbGNrA4rWF2V4dG4DYWVtAjExAHNydGMGYXBwX2lkDDM1MDY4NTUzMTcyOAABHklvN3olZE6VWGoD5_TxdlHdm-JEshaWlggSMDGrjVIJfAG7lzkWdpBGDSIs_aem_-88mw0eRYL5F_lhyRiDw3g

Desde Lambayeque, PRODUCE anuncia reinicio de la pesca de pota este 21 de noviembre como ejemplo de gestión adaptativa tras los resultados preliminares de la operación Calamar Gigante IV de la zona norte - centro

- Viceministro Jesús Barrientos sostiene reunión en San José de Lambayeque con gremios de pescadores artesanales y confirma que la reactivación se basa en evidencia científica proporcionada por Imarpe.

Chiclayo, Lambayeque.– El Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo en San José una reunión de trabajo con gremios, asociaciones, cooperativas y pescadores artesanales dedicados a la extracción del calamar gigante o pota de Piura y Lambayeque, en la que confirmó que el 21 de noviembre se reiniciará la actividad pesquera de esta especie, el principal recurso destinado al consumo humano directo en el país.

Durante el encuentro realizado en el auditorio de la municipalidad de San José, y que contó con la participación del presidente ejecutivo y el gerente científico del IMARPE, se expuso el estado situacional de la pota, los resultados de las operaciones científicas de Imarpe —incluyendo el crucero del BIC Humboldt en el sur— en el marco del cumplimiento de los compromisos asumidos con los pescadores a inicios de octubre.

El viceministro recordó que, tras la crisis del año pasado en la que solo se extrajeron 180 mil toneladas, para este 2025, el país ha extraído más de 620 mil toneladas, gracias a la recuperación natural del recurso y al trabajo conjunto con la flota artesanal.

“La pota da empleo directo a 40 mil pescadores y a más de 300 mil personas de manera indirecta. Por eso actuamos con responsabilidad. Gracias a la información científica y al compromiso de los pescadores, este 21 de noviembre reiniciamos la actividad pesquera con una cuota provisional basado en un respaldo técnico sólido”, destacó Barrientos.

El viceministro precisó que la reactivación está sustentada en la evidencia científica brindada por Imarpe, cuya labor de monitoreo constante permite equilibrar la disponibilidad del recurso con el esfuerzo pesquero para garantizar sostenibilidad. “Nuestro mar es uno de los más productivos del planeta. Necesitamos seguir las recomendaciones científicas para cerrar bien el año y definir el ordenamiento pesquero del 2026”, sostuvo.

Asimismo, Barrientos remarcó la importancia de mantener el orden, la formalidad y las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva. Reiteró que los pescadores deben cumplir las normas dictadas por la autoridad marítima, utilizar adecuadamente sus artes de pesca y asegurar la calidad del producto.