Fuente: TV Perú, Lima

Perú - Produce: desembarque de pesca artesanal creció en 48.4 % en los primeros meses de 2025

martes 17 de junio de 2025

Perú - Produce: desembarque de pesca artesanal creció en 48.4 % en los primeros meses de 2025

16.06.2025
TV Perú, Lima
https://www.tvperu.gob.pe/noticias/economia/produce-desembarque-de-pesca-artesanal-crecio-en-484-en-los-primeros-meses-de-2025

Desembarque artesanal llegó a 414 00 toneladas métricas entre enero y abril, impulsado por mayor pesca de pota, jurel, caballa, anchoveta y otras especies. Exportaciones aumentaron en 80.1 % y superaron los 369 millones de dólares, informó Produce.

El Ministerio de la Producción (Produce) reportó que, entre enero y abril de 2025, el desembarque de productos provenientes de la pesca artesanal alcanzó las 414 000 toneladas métricas (TM), cifra que representa un aumento de 48.4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este repunte estuvo motivado principalmente por la mayor captura de especies como pota (con un alza de 151.2 %), jurel (186.2 %), caballa (81.5 %), algas (52.8 %), lisa (45.2 %), anchoveta para consumo humano directo (394.5 %), tiburón (8.3 %) y merluza (74.6 %), según detalló el ministerio.

El titular de Produce, Sergio González Guerrero, explicó que este comportamiento positivo tuvo como base condiciones oceanográficas favorables. “La actividad pesquera artesanal marítima se vio favorecida por condiciones oceanográficas óptimas, como temperaturas adecuadas y mayor disponibilidad de nutrientes. Estos factores impulsaron la reproducción de especies y mejoraron las faenas habituales de pesca para beneficio de nuestros hermanos pescadores”, afirmó.

PESCA MARÍTIMA Y CONTINENTAL TAMBIÉN APORTARON AL CRECIMIENTO
Durante el mismo cuatrimestre, el desembarque marítimo de pesca artesanal llegó a las 405 000 TM, superando en 49.5 % a lo registrado en el primer cuatrimestre de 2024, cuando se alcanzaron 271 000 TM. Por su parte, la pesca artesanal continental también mostró una variación positiva de 12 %, con 8900 TM desembarcadas.

Las regiones de Piura, Ica, Áncash, Arequipa, La Libertad y Lima fueron las principales zonas de aporte, al contar con una mayor disponibilidad de especies destinadas tanto a la industria como al consumo directo.

EXPORTACIONES PESQUERAS CRECIERON EN VALOR
En cuanto al comercio exterior, el valor de las exportaciones de productos procedentes de la pesca artesanal registró un crecimiento de 80.1 % en relación con el mismo periodo del año pasado, al alcanzar los 369.6 millones de dólares.

El resultado estuvo impulsado por el incremento de las ventas al exterior de pota, con una variación de 158 %, y de algas, que crecieron en 71.2 %. Sin embargo, también se observó una disminución en las exportaciones de bonito y perico, que cayeron en 37.4 % y 50.9 %, respectivamente. Los principales destinos de estos productos fueron China, Corea del Sur, España y Estados Unidos.

RECURSOS ARTESANALES APORTAN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y A LA INDUSTRIA
El top 10 de especies capturadas mediante pesca artesanal incluye tanto recursos que se destinan a la industria para su exportación —como jurel, bonito, pota, perico y anchoveta— como aquellos que abastecen a los mercados mayoristas locales con pescado fresco —como perico, merluza, caballa, lisa y tiburón—, permitiendo así atender la demanda nacional y contribuir a la seguridad alimentaria.

EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL EMPLEA A MILES DE PERUANOS
Según cifras de Produce, al cierre de 2024 se estimó que el número de pescadores artesanales en el ámbito marítimo fue de 54 800, ubicados principalmente en el norte y centro del país. A nivel continental, se calculó una población de 36 000 pescadores artesanales, distribuidos en su mayoría en regiones de la Amazonía, así como en Puno y Piura.