Fuente: Correo, Piura

Perú - Produce inició ronda de reuniones para evaluar situación de la pota en Piura

miércoles 13 de agosto de 2025

Perú - Produce inició ronda de reuniones para evaluar situación de la pota en Piura

Encuentros se desarrollarán esta semana con gremios del norte, centro y sur, con el objetivo de garantizar una pesca formal, trazable y sostenible del recurso

Por Leydi Timaná Mendoza

12/08/2025
Correo, Piura
https://diariocorreo.pe/edicion/piura/produce-inicio-ronda-de-reuniones-para-evaluar-situacion-de-la-pota-en-piura-noticia/

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, inició ayer en Piura la primera de una serie de reuniones con pescadores artesanales dedicados a la extracción del calamar gigante o pota. Estos encuentros continuarán hoy en Lima, con dirigentes del centro y de alcance nacional, y el miércoles en el sur del país.

PUEDE VER: Piura: Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Durante la reunión, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, informó que, “al 30 de junio se han desembarcado 421 mil toneladas, por lo que estamos esperando los resultados finales de la Operación Calamar Gigante III, con el objetivo de conocer el estado situacional del stock del recurso y establecer medidas de ordenamiento con sustento científico”, señaló

Barrientos explicó que estos resultados se darán a conocer en la tercera semana de agosto, y que podrían ampliar la cuota hacia fin de año. “Estamos priorizando el respeto a los ciclos reproductivos de la especie y trabajando con base en la evidencia científica para asegurar su sostenibilidad”, subrayó.

VER MÁS: Piura: Exhortan a comerciantes y pescadores a respetar tallas mínimas de recursos marinos
El Viceministro invocó a los dirigentes pesqueros a trabajar cumpliendo con las medidas de ordenamiento establecidas, para asegurar la trazabilidad, formalidad y sostenibilidad del recurso. “Queremos que la pota siga siendo fuente de ingresos para las familias y motor de desarrollo para las regiones, pero siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, puntualizó.