Fuente: Inforegion pe

Perú - ¿Qué hacer y qué evitar durante la anidación de tortugas en playas peruanas?

miércoles 6 de agosto de 2025

Perú - ¿Qué hacer y qué evitar durante la anidación de tortugas en playas peruanas?

Cada año, especies como la tortuga golfina y la tortuga verde regresan a las costas de Piura y Tumbes para desovar. Conocer las condiciones que necesitan y las amenazas que enfrentan es clave para no alterar este proceso.

05/08/2025
Inforegion pe
https://inforegion.pe/que-hacer-y-que-evitar-durante-la-anidacion-de-tortugas-en-playas-peruanas/

¿Sabías que algunas playas del norte del Perú se convierten en un espacio clave para la conservación de la biodiversidad marina? Durante algunos meses, en playas como las de Piura y Tumbes se da la temporada de anidación de tortugas marinas , un proceso vital que requiere condiciones específicas y mínimas alteraciones humanas. Comprender cómo ocurre y qué amenazas lo ponen en riesgo es el primer paso para protegerlo.

En esta etapa, especies como la tortuga golfina y la tortuga verde llegan a las costas de Piura y Tumbes para desovar. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), cinco especies de tortugas marinas habitan en aguas peruanas, aunque solo estas dos han sido registradas en procesos de anidación en dichas regiones. En el caso de la tortuga golfina, su temporada de anidación ocurre principalmente entre diciembre y marzo, aunque también se han registrado eventos entre septiembre y noviembre.

Especies y ciclo de reproducción
La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), que lidera en frecuencia de anidación en el norte peruano, y la tortuga verde (Chelonia mydas) siguen un delicado ciclo reproductivo que se repite cada año. Las hembras adultas, guiadas por su instinto, retornan a las playas donde nacieron para excavar un nido en la arena y depositar entre 80 y 120 huevos.

El periodo de incubación se extiende entre seis y ocho semanas, dependiendo de la temperatura ambiental y de la arena. La elección del lugar es crítica, puesto que la arena debe ser blanda para facilitar la excavación, mantener una temperatura estable que asegure el desarrollo embrionario y estar libre de perturbaciones humanas. La oscuridad también es fundamental, ya que tanto las hembras como las crías se orientan por señales naturales como la luz de la luna y el brillo del mar.

Amenazas en las playas de anidación
Las tortugas enfrentan desafíos durante la anidación. La presencia de luces artificiales, vehículos en la arena, fogatas y basura afecta el proceso natural, especialmente el desplazamiento de las crías hacia el mar. Estas alteraciones provocan desorientación y elevan la mortalidad.

Además, la degradación ambiental, pesca incidental y la contaminación, en particular plásticos, constituyen riesgos adicionales para estas especies vulnerables.

Recomendaciones para visitantes y población local
Para proteger a las tortugas marinas durante la temporada de anidación, se recomienda:

Evitar el tránsito de vehículos en playas, por el riesgo de dañar nidos ocultos.
Abstenerse de usar luces artificiales o fogatas por la noche, que desorientan a las crías.
No dejar residuos, principalmente plásticos, que afectan el hábitat.
Respetar las áreas naturales, aún cuando no estén señalizadas.
Estas acciones son esenciales para que las tortugas completen su ciclo reproductivo sin interferencias humanas.

¿Sabías que el 16 de julio se conmemoró el Día Mundial de las Tortugas Marinas? Esta busca generar conciencia sobre la situación crítica que enfrentan estas especies a nivel global. Nuestro país alberga cinco de las siete especies existentes en el mundo, todas en estado de amenaza. Frente a ello, compartimos medidas prácticas que la ciudadanía puede adoptar para contribuir a su protección. Conoce más aquí.