Fuente: Oannes, Señor de las Olas
Perú - Reconocimientos que inspiran
viernes 31 de octubre de 2025
Perú - Reconocimientos que inspiran
Por Jessica Luna Cárdenas
Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería
31.01.2025
Fuente: SNP
El mar peruano es una fuente inagotable de vida; sin embargo, su grandeza enfrenta amenazas constantes: el cambio climático, la contaminación y la pesca ilegal ponen en riesgo su equilibrio. Ese mar maravilloso que tenemos, alberga miles de especies, nos da alimento y, su cuidado y protección nos permite mejorar nuestra calidad de vida para hoy y para mañana.
Por ello, la Sociedad Nacional de Pesquería decidió, hace ocho años, actuar. Así nació Salvamares, un programa que demuestra que la pesca industrial peruana puede y debe ser ejemplo de sostenibilidad. Desde entonces, los Salvamares que a la vez son pescadores y guardianes del océano, han realizado una labor silenciosa y admirable: más de 16 mil individuos de diversas especies marinas han sido liberados tras ser capturados incidentalmente en la pesca de anchoveta, jurel o caballa.
Cada vida devuelta al mar es un acto de respeto, un compromiso con el futuro y una reafirmación de que la pesca responsable es posible. Gracias a este esfuerzo, fuimos reconocidos con el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg”, otorgado por el Ministerio del Ambiente; entre otros premios que celebran el conocimiento científico, la innovación y la conservación. Estos logros son fruto de la pasión y disciplina de quienes salen cada día a trabajar, convencidos de que la sostenibilidad no es una meta, sino un camino que se recorre todos los días.
Hoy, Salvamares simboliza algo más que un programa: representa una manera de entender la pesca, la ciencia y la responsabilidad compartida con el planeta. Su ejemplo nos recuerda que cuidar el mar es cuidar la vida misma y donde la actividad pesquera es perfectamente compatible con la conservación, con el entorno natural y el cuidado ambiental.




