Fuente: El Comercio, Lima

Perú - Sector pesca habría contribuido a la aceleración del PBI en junio del 2025, según Scotiabank

miércoles 23 de julio de 2025

Perú - Sector pesca habría contribuido a la aceleración del PBI en junio del 2025, según Scotiabank

Este mayor ritmo de expansión respecto a mayo, estaría sustentado en la mayor captura de anchoveta, que casi se duplicó respecto a junio del 2024.

22/07/2025
El Comercio, Lima
https://elcomercio.pe/economia/sector-pesca-habria-contribuido-a-la-aceleracion-del-pbi-en-junio-del-2025-segun-scotiabank-l-sector-pesca-l-pbi-l-scotiabank-l-ultimas-noticia/

El reporte semanal de Scotiabank, del 21 al 25 de julio, informó que la actividad económica se expandió 2,7% en mayo, mostrando una aceleración respecto del 1,4% registrado en abril, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado fue ligeramente menor a lo estimado de 3%, aunque por encima del 2,1% esperado por el consenso de analistas de la entidad bancaria, según Bloomberg. Así, el crecimiento acumulado entre enero y mayo alcanzó 3,1%.

De esta manera, Scotiabank estima que para junio el Producto Bruto Interno (PBI) haya registrado un crecimiento cercano al 4%. Este mayor ritmo de expansión respecto a mayo estaría sustentado en la mayor captura de anchoveta, que casi se duplicó respecto a junio del 2024, lo que habría aportado 0,5%. al crecimiento del PBI, efecto directo en pesca e indirecto en Manufactura Primaria, la sostenida recuperación de los despachos locales de cemento (+5%) que habría impulsado al sector construcción y un efecto estadístico positivo, el PBI de junio del 2024 creció solo 0,2%, el segundo nivel de expansión más bajo del año anterior.

Evolución del PBI durante mayo
El reporte también señaló que los sectores primarios registraron un comportamiento heterogéneo. Por un lado, el sector agropecuario (+9,3%) fue impulsado por las mayores cosechas de aceituna, papa, palta y cacao ante condiciones climáticas favorables.

De otro lado, el sector minería e hidrocarburos (-6,9%) fue afectado por la caída de la producción de hierro (paralización temporal de las operaciones de Shougang Hierro Perú debido a problemas logísticos) y de oro, debido a la suspensión temporal de la actividad minera en Pataz (La Libertad), debido a los problemas de seguridad vinculados al avance de la minería ilegal.

Por último, el sector pesca (-4,6%) reflejó la caída en la captura de anchoveta debido al menor número de días efectivos de pesca. Los sectores no primarios mostraron una aceleración, en línea con la evolución positiva de la demanda interna. El sector construcción (+6,0%) lideró la expansión gracias al mayor consumo interno de cemento y al dinamismo de la inversión pública.

El sector comercio (+3,1%) fue impulsado por la venta de vehículos nuevos, así como por las mayores ventas en las líneas de cosméticos, electrodomésticos y productos de tecnología asociada a la campaña por el Día de la Madre.

Finalmente, el sector servicios (+3,2%) mostró una expansión con excepción Telecomunicaciones (-2,2%), destacando el rubro Transporte (+5,7%), favorecido por la mayor demanda por transporte aéreo de pasajeros y de carga, y Alojamiento y Restaurantes (+5,1%) -resaltando la mayor demanda en restaurantes ante la mejora en el consumo privado. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."