Fuente: RPP Noticias, Lima

Perú - SNI rechaza Tratado de Alta Mar: "Nos hubiese gustado que nos consulten antes de firmar el acuerdo"

viernes 13 de junio de 2025

Perú - SNI rechaza Tratado de Alta Mar: "Nos hubiese gustado que nos consulten antes de firmar el acuerdo"

por Luis Felipe Rodriguez Jimenez

10 de Junio del 2025
RPP Noticias, Lima
https://rpp.pe/politica/gobierno/sni-rechaza-tratado-de-alta-mar-nos-hubiese-gustado-que-nos-consulten-antes-de-firmar-el-acuerdo-noticia-1639988

Felipe James, presidente de la SNI, indicó que empresas pesqueras han manifestado su preocupación sobre el acuerdo, ya que operan fuera de las 200 millas. Además, indicó que esperará la llegada del Canciller para hacerle consultas sobre lo firmado en Francia.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y otros gremios empresariales se pronunciaron ayer, lunes, en contra de la firma del Tratado de Alta Mar, realizada por la presidenta Dina Boluarte en el marco de su participación en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en Francia.

A través de un comunicado, la SNI rechazó el acuerdo e indicó que "representa una pérdida de soberanía de nuestro país en la toma de decisiones sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros".

"El BBNJ impone restricciones innecesarias y pretende debilitar organizaciones regionales eficaces en las que participa el Perú como las Organizaciones Regionales de la Ordenación Pesquera (OROP), las cuales son instrumentos eficaces para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos basados en evidencia científica", indicó en el pronunciamiento.

Además, señaló que el acuerdo fue impulsado por "ONGs que buscan acabar con sectores productivos, como la pesca en nuestro país que genera miles de empleos y es un motor de desarrollo descentralizado" y acusó "intereses ideológicos" que buscarían socavar la gestión de nuestros recursos.

"Rechazamos que el Gobierno suscriba acuerdos que afecten la seguridad alimentaria, destruyan empleos formales y atenten contra la inversión privada", resaltaron.

Al respecto, RPP conversó con Felipe James, presidente de la SNI, quien reafirmó la posición de su gremio y refirió que "empresas creen que podría afectar la faena que hacen fuera del mar territorial".

"Acá la preocupación que han hecho llegar estas empresas a mí, como presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, es justa y nos hubiese gustado que nos hubiesen consultado antes de firmar el acuerdo. No se consultó y eso ha generado ciertas molestias", sostuvo.

Ante ello, señaló que esperarán la llegada a Lima del canciller Elmer Schialer para hacerle "consultas" sobre el tratado y que, cuando este pase al Congreso, también expresarán su posición ante ese fuero.

"Vamos a esperar la llegada del Canciller, que creo que llega hoy día o mañana. Nos reuniremos con él, conversaremos, haremos las consultas necesarias. Además de eso, esperaremos que este acuerdo pase al Congreso, donde iremos también nosotros a decir lo que tengamos que decir. Pero creo que más allá de eso no hay mucho más que hablar al respecto", refirió.

"Esperemos que las operaciones pesqueras que realizan las empresas peruanas extraterritorialmente no se vean afectadas, nada más", puntualizó.