
Fuente: Fish Information Services, FIS
Reino Unido - Preocupa a IFFO impacto negativo de aceites de vegetales GM
lunes 3 de febrero de 2014
REINO UNIDO
Friday, January 31, 2014
En respuesta al anuncio de que Rothamsted Research ha desarrollado plantas modificadas genéticamente para producir aceites que normalmente se encuentran en el pescado, la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO), manifestó su preocupación al respecto en una carta enviada al periódico The Independent.
En el texto, Andrew Mallison, director general de la organización, califica la noticia como desalentadora para la industria de la harina y aceite de pescado, que tiene un papel esencial en la salud humana y la nutrición.
Señala que una de las justificaciones dadas para dicha investigación es la amenaza de la sobrepesca, que si bien admite es una preocupación, no es inevitable.
Al respecto, Mallison destaca que las principales compañías de alimentos para animales, a través de su apoyo a la industria del aceite de pescado, están incentivando programas de mejora de la pesca.
"La pérdida de mercados frente alternativas vegetales reducirá el incentivo para este cambio positivo y favorecerá la competencia, lo que de por sí no está libre de preocupaciones ambientales", opinó.
Un tercio de las proteínas y del aceite proviene de recortes y residuos de pescado de plantas de procesamiento, mientras que el pescado entero, como el arenque y la caballa, se destina actualmente al consumo humano directo.
Por otra parte, las pesquerías que sirven de fuente para la producción de aceite de pescado deben respetar las normas del Código de conducta de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas para la Pesca Responsable.
Por otra parte, Mallison sostiene que se debe alentar el cultivo de algas marinas no modificadas genéticamente, ya que se trata de un recurso en desarrollo que con el tiempo contribuirá a la oferta de aceite de omega-3 para consumo humano directo.
"La industria del aceite de pescado celebra la competencia y la seguridad alimentaria que proviene de la diversidad de la oferta”, expresó Mallison en su carta. No obstante, considera que estas iniciativas deben venir de la mano de decisiones fundamentadas sobre sus beneficios, para evitar poner en peligro el impulso de la industria pesquera para mejorar sus prácticas.