Fuente: El Caribe, Santo Domingo

Republica Dominicana - Las propiedades saludables de la merluza

martes 30 de septiembre de 2003

Es uno de los más populares productos del mar en distintas partes del mundo

La merluza, uno de los pescados blancos más suaves y jugosos, que agrada a quienes incluso no les gusta el pescado, se ha convertido en una de las variedades de los productos del mar más populares, pues admite multitud de preparaciones y es uno de los alimentos principales de una dieta sana.

A las cualidades gastronómicas de la merluza hay que sumar sus numerosas propiedades saludables ya que, además de aportar proteínas de alto poder biológico y fácil asimilación, proporciona minerales de gran importancia para el organismo y contiene sustancias plásticas y reguladoras vitales para el ser humano.

Además, el pescado es una alternativa excelente para combinar la dieta y evitar esas grasas saturadas consideradas "malas" para el organismo porque su consumo excesivo incrementa los niveles de colesterol en la sangre, produce un efecto vasoconstrictor y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El pescado, con independencia de constituir una de las mejores fuentes de proteínas y minerales de nuestra dieta, es la mayor fuente natural de ácidos grasos Omega-3. Así, los expertos consideran que la merluza es una importante fuente natural de Omega-3 y su inclusión en la dieta de 2 a 3 veces por semana previene y mejora la salud cardiovascular.

La merluza ofrece muchas variedades, así es la especie más apreciada en toda la cornisa Cantábrica española, aunque su éxito se ha extendido de forma generalizada a muchas cocinas internacionales.

Las grandes merluzas se obtienen en el Golfo de Vizcaya, sin desdeñar las que se capturan en los alrededores del litoral gallego -Finisterre- o las que se pescan al oeste de Irlanda o al norte de Europa; aunque la gran demanda internacional hace que la merluza del sur, merluza hubbsi (Argentina), la valiosa merluza de la Patagonia y del Antártico de los océanos del sur o la del Cabo (Sudáfrica) estén adquiriendo gran presencia en los mercados exteriores.

Esta especie se exporta fundamentalmente como filete congelado en presentaciones de diversos tipos.


AFP