Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn

Se suspendio la captura de merluza negra en el Mar Argentino.

POR HABER ALCANZADO LA CAPTURA MÁXIMA PERMITIDA

viernes 19 de diciembre de 2003

Mediante la disposición 185/03, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación estableció la suspensión de la pesca de la especie merluza negra como especie objetivo, hasta el 31 de diciembre próximo, por haberse alcanzado la Captura Máxima Permisible establecida.

La norma, que lleva la firma del titular de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Gerardo Nieto, establece la suspensión a partir del miércoles último y hasta el 31 de diciembre del presente año, de la pesca de la especie merluza negra (Dissostichus eleginoides) para los buques pesqueros de bandera nacional. Asimismo, prevé que la violación a esta medida hará pasible al infractor de las sanciones previstas en la Ley Nº 24.922, modificada por su similar Nº 25.470.

La decisión surge como consecuencia de haberse alcanzado la Captura Máxima Permisible, que fuera fijada por el Consejo Federal Pesquero mediante Resolución Nº 19 de fecha 25 de septiembre de 2003, que estableciera un cupo de captura de 4.800 toneladas.

La merluza negra es una de las especies más rentables que se capturan en el Mar Argentino, tiene un alto valor comercial dado que su carne es de excelente calidad y es demandada por los principales mercados internacionales, principalmente la Comunidad Económica Europea.

Los principales puertos argentinos donde se desembarca la merluza negra son Ushuaia, Puerto Madryn y Puerto Deseado. Se exporta congelada, eviscerada, sin cabeza, filetes, entre otros; también se consume en fresco en el mercado interno.

Merced a un decreto de necesidad y urgencia dictado durante la presidencia del Dr. Fernando De la Rúa -aún vigente-, que declaró a la merluza común en emergencia, lo cual reservó la pesca de tal especie a los buques fresqueros y desplazó a la flota de buques congeladores al sur del paralelo 48º sur, zona en la que se registran bajos índices de captura de merluza común. Por ello, el sector pesquero congelador, radicado en su mayoría en la Patagonia, debió buscar otras especies objetivo, hallando en la merluza negra una alternativa rentable, que permitió atenuar, en parte, una medida de neto corte discriminatorio.