Fuente: Fish Information Services, FIS

Sudafrica - Proponen instalar granja de langostinos que generara 4.000 empleos

Robert Cox

viernes 25 de febrero de 2005

SUDÁFRICA

Un proyecto para instalar una granja de langostinos valuada en ZAR 800 millones (USD 138 millones) en Mtunzini, en la zona costera de Zululand, aún pendiente de aprobación, prevé la creación de cerca de 4.000 puestos de trabajo.

La propuesta, presentada por Vunani Aquaculture Projects (Pty) Ltd ante el Consejo de Umlalazi, contempla el desarrollo de una operación "súper-intensiva".

Vunani compró una antigua granja de langostinos ubicada en Mtunzini y planea comprar otras 18 hectáreas del otro lado del río Umlalazi, que en este momento están arrendadas por un productor de azúcar.

El director de Vunani, Abe Sher, espera poder comenzar la primera fase del proyecto en 2006, informó The Mercury.

"Será un proyecto súper-intensivo, cuya primera etapa se desarrollará en unas 30 hectáreas bajo una cubierta tipo invernadero, y contará con plantas de procesamiento para exportación", dijo Sher.

Según el empresario, la granja y las instalaciones de procesamiento darán empleo a unos 2.000 habitantes y miembros de tribus en forma directa, y otras 2.000 personas podrán trabajar en la división de alimentos para langostino.

Vinani pedirá préstamos a las financieras y a varias instituciones gubernamentales para comprar las tierras adicionales.

Como la antigua granja langostinera ya cuenta con la aprobación según la ley de Facilitación del Desarrollo, no será necesario realizar una evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, se requerirá una evaluación para las tierras que se anexen, explicó Sher.

"Lograremos mejorar mucho la situación actual de la vieja granja de langostinos" señaló Sher, y reveló que Vunani extenderá los estanques actuales y renovará el aspecto de las instalaciones.

Sher cree que el proyecto propuesto, que se desarrollará durante los próximos tres a cinco años, dará origen a un gran debate entre los habitantes del lugar y los ambientalistas, porque Mtunzini fue declarada una zona de conservación del medio ambiente.

En este sentido, anticipó que su empresa trabajará en estrecha relación con el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo para preservar el estado del área.

Por Robert Cox
www.fis.com