Fuente: Mis Peces.com

Union Europea - Europa da un paso adelante para introducir harina de insectos en los piensos de acuicultura

jueves 22 de diciembre de 2016

Europa - Nuevos Ingredientes

Europa da un paso adelante para introducir harina de insectos en los piensos de acuicultura

Bruselas 22/12/2016 – A partir del 1 de julio se espera que puedan ser autorizadas definitivamente el uso de proteínas de insectos en piensos de alimentación animal, siendo especialmente interesantes para la alimentación de peces.

El pasado martes 13 de diciembre los representantes de los Estados miembro de la UE respaldaron la propuesta de la Comisión Europea que debatió en el marco del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentación y Alimentos (SCoPAFF, por sus siglas en inglés).

El texto se espera que seguirá adoptándose formalmente la próxima primavera prevé permitir el uso de este tipo de proteínas a partir del 1 de julio de 2017.

Al respecto de la medida, el presidente de la Plataforma Internacional de Insectos para Alimentos y Piensos (IPIFF, por sus siglas en inglés), Antoine Hubert declaró que “la apertura de esta normativa es, a nuestro juicio, un hito importante para el desarrollo del sector europeo de la producción de insectos”.

Como ya se informó en octubre de 2015 en misPeces, la Comisión Europea decidió simplificar el acceso a nuevos alimentos al consumo humano, entre los que se incluyen insectos y nanomateriales y también microorganismos, hongos y algas.

El Reglamento europeo que regula actualmente este tipo de ingredientes data de 1997 fecha en la que se ha producido una gran evolución en el sector de los nuevos alimentos y sus ingredientes.

Los nuevos alimentos, en virtud de la nueva normativa, “quedarán sometidos a evaluaciones de seguridad y a un procedimiento europeo armonizado de autorización. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria debería realizar una evaluación en cada caso en el que un alimento pueda afectar a la salud humana”.

Tal y como reclamaron los eurodiputados al negociar con los Gobiernos, la normativa propuesta incluirá alimentos derivados de animales clonados hasta que se adopte legislación específica en la materia, y una nueva definición de nanomateriales, así como restricciones a la experimentación con animales.