Fuente: Trasnporte y Logistica, Barcelona

Union Europea: La UE logra un programa definitivo para lanzar el programa Galileo

miércoles 28 de mayo de 2003

El programa Galileo ya tiene calendario y presupuesto definitivos para su lanzamiento. Los países miembros de la Unión Europea (UE) y la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) alcanzaron un acuerdo que permitirá la puesta en marcha del ambicioso proyecto europeo de navegación por satélite que permitirá romper el monopolio del sistema estadounidense GPS.

El consenso permite "lanzar oficialmente la entidad jurídica que coordinará las competencias de la ESA y la UE en el Galileo", según informó la agencia espacial.

Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, países que se disputaban la dirección del proyecto, acordaron participar de forma paritaria en el presupuesto con una financiación de 415,7 millones de euos, el 17,5% del total. España se situará como el quinto financiador del proyecto con una aportación de 56,1 millones de euros, el 10% del total.

Por detrás de nuestro país se situará Bélgica que aportará 26,5 millones de euros, mientras que el resto de países aportarán presupuestos más modestos, hasta alcanzar los 555,3 millones de euros.

El director general de la ESA, Antonio Rodota, afirmó que "hoy es un gran día para la comunidad espacial" y se felicitó por el acuerdo alcanzado "debido a la importancia del proyecto".

Aplicación en cuatro fases

El sistema de navegación europeo constará de una red de 30 satélites y estaciones terrestres que permitirán una información de posicionamiento con mayor precisión y cobertura de la que actualmente ofrece el GPS. El coste global de Galileo está calculado en torno a 3.300 millones de euros. El pograma se establece en cuatro fases: definición (1999-2000), desarrollo y validación (2002-2004), despliegue (2005-2007) y operativa, que comenzará en 2008.

Actualmente, el programa Galileo se encuentra en su fase de desarrollo, la cual servirá para probar la arquitectura del sistema. Galileo está financiado al 50% por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Unión Europea, que ya ha hecho efectivos 240 millones de euros.