Fuente: El Pais, Montevideo
Uruguay - Camioneros levantan bloqueo al puerto tras breve conflicto
viernes 12 de septiembre de 2003
MALESTAR | Transportistas protestaron contra expulsión de inspectores dispuesta por la ANP
Gremial reclama que camiones que trabajan dentro del puerto sean considerados profesionales y cumplan requisitos
Las discrepancias entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y los transportistas profesionales de carga sobre la normativa que debe aplicarse a los camiones que operan dentro del recinto portuario, motivó una sorpresiva medida de protesta que afectó varias horas a la operativa portuaria y que solamente se levantó tras una reunión entre ambas partes realizada en la sede del organismo que terminó pasadas las 21 horas.
El problema se suscitó cuando sobre la hora 15 la Capitanía del Puerto ordenó por escrito que los funcionarios del Organo de Control de Transporte de Carga que habían identificado a cuatro vehículos en situación aparentemente irregular debían abandonar el puerto. Ese órgano está constituido por el Ministerio de Economía y Finanzas, el de Transporte, y la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre.
Esto generó la inmediata detención de actividades dispuesta por la intergremial y el bloqueo de los accesos al puerto. Cuando se acercaban más camiones a adherirse a la medida se entablaron negociaciones.
El centro de la discrepancia radica en que mientras la gremial entiende que se debe considerar transporte profesional de carga el traslado de contenedores por parte de camiones desde los buques a los depósitos, la ANP tiene dudas jurídicas respeto a esto.
Las partes acordaron estudiar el punto y en el futuro coordinar mejor las actuaciones inspectivas con la Capitanía del Puerto, lo que hasta ahora no se hacía, explicó a El País el presidente de la ANP, Luis Loureiro. El jerarca y técnicos de la ANP se reunieron con el presidente de la intergremial, Ernesto Toledo y los dirigentes Gustavo González y Humberto Perrone.
DUDAS. "Tenemos dudas y vamos a trabajar para aclararlas. El diálogo fue fluido y se quedó en seguir conversando con buena voluntad, evitando afectar a la operativa portuaria, dañar a la carga y perjudicar así a sus propietarios. De repente, en el pasado faltó coordinación. Se habló respecto a eso y que debe existir en el futuro", dijo Loureiro.
Toledo, por su parte, comentó que la ANP "cometió una irregularidad sumamente grave, porque expulsó a los integrantes del órgano de contralor a sabiendas de que los cuatro vehículos detenidos eran ilegales". Hoy, los cuatro vehículos que suscitaron el problema irán a la instalación del Ministerio de Transporte ubicada en la ruta 5, donde se les realizarán los exámenes necesarios para el libramiento de los certificados de aptitud técnica, informó González.
Ya el martes otros cinco vehículos habían sido detenidos y fueron liberados, recordó González. La orden de expulsar a los funcionarios del Organo de Contralor motivó la movilización.
Según González, es probable que en el futuro se generen otros conflictos, porque hay Intendencias y organismos del Estado que contratan vehículos no profesionales que circulan sin estar en condiciones técnicas y legales de hacerlo. Aseguró que "no es ninguna complicación" coordinar la actuación del órgano de contralor con la Capitanía del Puerto y que "quedó coordinado que será así de ahora en adelante".
COMUNICADO. En la tarde, la intergremial emitió un comunicado en el cual informaba que había resuelto "paralizar todas las operaciones de ingreso y egreso al Puerto de Montevideo, exigiendo que se cumplan las leyes y decretos y no se obstaculice la actividad de quien sí está cumpliendo con su cometido de contralor que le ha sido impuesto por las leyes vigentes".
González sostuvo que los vehículos inhabilitados que operan en el puerto en forma irregular son una veintena.
La intergremial reúne a distintas organizaciones de transportistas (de haciendas, de bebidas, de alimentos, etc.) que en los últimos años han denunciado la informalidad en el sector.
La actividad de los camiones que entran y salen del puerto se regula por la normativa de carácter nacional pero la ANP tiene dudas con respecto a lo que debe pasar con las unidades que trabajan dentro del recinto portuario.




