Fuente: El Observador, Montevideo

Uruguay - Científicos prevén que este año vendrá El Niño

miércoles 12 de febrero de 2014

Científicos prevén que este año vendrá El Niño

Hay un 75% de probabilidades de que se produzca el fenómeno meteorológico, lo que puede contribuir a que este sea uno de los años más calurosos de la historia

Las previsiones meteorológicas advierten que este puede ser uno de los años más calurosos desde que hay registros, a raíz del fenómeno climático Oscilación del Sur El Niño.

Este fenómeno sucede cuando corrientes subterráneas cálidas del océano Pacífico se trasladan a lo largo desde el ecuador hacia todo el continente americano. Esto genera inundaciones en los alrededores de Perú y de Ecuador, y sequías en Indonesia y en Australia.

Según recoge el portal de noticias sobre ciencia New Scientist, es difícil determinar antes si habrá Niño o no antes de la primavera en el hemisferio Norte. "El ciclo de la Oscilación del Sur El Niño reinicia más o menos en abril, mayo o junio de cada año", indicó Scott Power, desde la Oficina de Meteorología en Melbourne, Australia.

La dificultad para predecir el fenómeno se debe a la variabilidad de la atmósfera y del océano, explicó, por su parte, Wenju Cai, de la Agencia de Investigación de Melbourne.

Sin embargo, un modelo que se dedica especialmente a predecir la llegada de El Niño es capaz de examinar el Pacífico y filtrar el ruido que genera la variabilidad del océano y de la atmósfera.

El investigador de la Universidad de Justus Liebig de Alemania, Armin Bunde, junto con sus colegas se dieron cuenta de que durante el año anterior a cada fenómeno El Niño la temperatura del aire en el ecuador y en el resto del Pacífico se vuelven más similares que en otros momentos. Además, cuando estas combinaciones en la atmósfera alcanzan una fuera crítica, el 75% de las veces se desarrolla este fenómeno climático. "Ciertamente hay una correlación entre el modo cooperativo en el ambiente que se mide y la aparición de un fenómeno de El Niño. Nadie sabe por qué", señaló el científico.

Eso sucedió en setiembre de este año, por lo que hay un 76% de posibilidades de que El Niño se aparezca. Algunas investigaciones prevén que el 2014 será uno de los años más calurosos, a raíz de los cambios climáticos. En caso de que la Oscilación del Sur se desarrolle, será todavía más caluroso, expresó Cai.

Sin embargo, como El Niño generalmente se extiende durante dos años, el 2015 podría ser también un año con altas temperatras. "Es posible, pero no es una cosa segura”, advirtió el científico de la Agencia de Investigación de Melbourne.

Otros modelos también predicen este fenómeno climático para 2014, aunque todavía se desconoce que tan intenso podría llegar a ser.