Fuente: Fish Information Services, FIS

Uruguay - Detienen en Sudafrica al buque de bandera nacional acusado de pesca furtiva en Australia

Patricia Diácono

jueves 28 de agosto de 2003

URUGUAY
Thursday, August 28, 2003, 18:20 (GMT + 9)


Según informó el subdirector del Departamento de Medioambiente de Sudáfrica, Marcel Kroese, el buque de bandera uruguaya Viarsa I, sobre el que pesaba la acusación de pesca ilegal en Australia, fue finalmente apresado en las 1.864 millas náuticas de Ciudad del Cabo, a una latitud de 45º, en una zona conocida como de las "aguas rugientes de los cuarenta".

La información -que habría sido difundida por la agencia Reuters y publicada por varios medios uruguayos- coincidió en que, tras 19 días de persecucióny huida hacia Montevideo, el barco palangrero fue finalmente capturado por el remolcador sudafricano John Ross, que había sido contratado en secreto por el gobierno australiano (vea Noticias FIS 27 de agosto).

Las autoridades de Sudáfrica explicaron que pese a las dificultades climáticas de la zona se pudo realizar la captura del buque infractor que sería llevado a Ciudad del Cabo.

Sin embargo, esta novedad fue inicialmente desmentida por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) de Uruguay. Consultado ayer por el periódico La República, el titular de ese organismo, Yamandú Flangini, habría asegurado que "hasta ahora el barco no fue detenido y navega rumbo a Montevideo como le fue ordenado".

En la persecución del Viarsa I han intervenido los gobiernos de Australia, Sudáfrica, Gran Bretaña, Estados Unidos, India, Alemania y Canadá. Todos ellos se comprometieron a apoyar la detención del pesquero uruguayo que había ocultado su bandera y su identificación y que dejó de contactarse con las autoridades de Montevideo cuando le exigieron que se entregara.

Ahora, los analistas internacionales señalan que este incidente podría generar un debate internacional, dado que consideran segura una queja de Uruguay, que había protestado ante la posibilidad de que se "sometiera" al buque infractor y había advertido que no toleraría que el buque fuera abordado por naves de otros países.

Antes de que se conociera la información de la detención, el Gobierno uruguayo aseguró en un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) que el Viarsa I "volvió a comunicarse para señalar que acataba la orden de considerarse entregado y sometido a la autoridad marítima uruguaya". Dejando así descartada la posibilidad de que las naves de otros países pudieran capturar al buque.

El titular de Dinara explicó que la embarcación capitaneada por el uruguayo Ricardo Ribot, y con tripulación mayoritariamente española, fue obligada también a no manipular la carga que lleva en sus bodegas.

Incluso las autoridades marítimas locales reafirmaron la "presunción de inocencia" del pesquero y recordaron que el Viarsa I tiene un permiso de pesca categoría "D" que lo faculta a pescar en alta mar y zonas permitidas por la Comisión de Conservación de Recursos Vivos Marítimos Antárticos (Ccrvma).

Sin embargo, Dinara tenía la intención de crear un sumario a la nave que opera bajo bandera de conveniencia uruguaya. En la determinación de responsabilidad sería decisivo el testimonio del observador que viajaba a bordo del pesquero, el técnico Eduardo Merello Schulze.

Por Patricia Diácono
FIS Latino