Fuente: Fish Information Services, FIS

Uruguay - Procesadora de anchoíta reactivara la economia del puerto de La Paloma

Patricia Diácono

miércoles 4 de diciembre de 2002

La instalación de una nueva planta procesadora de anchoíta en La Paloma dará un importante impulso a la alicaída economía de esta pequeña localidad al generar unos 500 nuevos puestos de trabajo a partir de mediados del año próximo.

La fábrica funcionará en el edificio de la ex planta pesquera Astra, que acaba de ser adjudicada por el Gobierno a la sociedad anónima Delsimar, integrada por capitales, noruegos, chilenos y uruguayos, entre otros. La adjudicación del edificio es por un plazo de 30 años, mediante del pago de un canon anual que llega a los USD 120.000, y la materia prima será suministrada por Ibramar S.A., que cuenta con permiso para capturar hasta 200.000 toneladas anuales de anchoíta, según informó diario local El País.

Francisco Pick, representante de empresa, dijo que la planta se encargará de la elaboración de harina y aceite de pescado, y también participarán otros accionistas para realizar el salado de la anchoíta, de manera de integrar todo el procesamiento del recurso.

La fábrica de harina de pescado que será instalada en febrero en La Paloma funcionaba hasta hace poco tiempo en la ciudad de San Antonio, a 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile, y su capacidad de procesamiento alcanza las 2.500 toneladas diarias, según indicaron los técnicos que se encuentran en Uruguay revisando los aspectos logísticos de la instalación.

"Amanecimos con una esperanza tras la decisión del Gobierno nacional, y esperemos que entre todos sepamos cuidar este emprendimiento que cambiará para bien la vida de los ciudadanos", afirmó Carlos Correa, uno de los voceros de la empresa. También destacó que ahora están abocados a la realización de los trámites ante el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por los temas ambientales. "Es necesario dar cumplimiento a todas las disposiciones de impacto ambiental", subrayó.

Por su parte, el intendente de la localidad respaldó la iniciativa con una declaración del proyecto de "interés departamental" y sostuvo que las posibilidades laborales que aportará esta industria llegan en el momento de mayor crisis económica que se recuerda en esta región de Uruguay.

Por Patricia Diácono