Fuente: Diario El Pais, Montevideo

Uruguay - Un supuesto pesquero uruguayo fue detenido

viernes 5 de julio de 2002

Por pesca ilegal

Un pesquero de nombre "Eternel", reconocido supuestamente como el "Arvisa
1", de bandera uruguaya habría sido capturado por una nave patrullera
francesa al haber sido sorprendido pescando ilegalmente en aguas del Indico
próximo a la Isla francesa Kerguelen. Las aguas están dentro de la llamada
Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) que los los países reservan para preservar
sus recursos marinos.

Las noticias trascendidas informan que el "Arvisa 1" habría sido conducido
bajo escolta militar a la base naval francesa donde ahora se encuentra
detenido y amarrado en uno de los muelles. Los mismos informantes señalan
que el barco lleva seis tripulantes uruguayos incluido el capitán, 19
españoles, un peruano y 19 chilenos. Hasta donde se sabe parecería que el
supuesto barco uruguayo habría resistido el arresto, ante lo cual el
patrullero galo habría actuado con severidad empleando armamento liviano
para disuadir al "Arvisa 1" de no resistir el arresto. En el curso de la
escaramuza, unos tres o cuatro tripulantes habrían resultado heridos
felizmente sin gravedad.

Según las fuentes consultadas, el "Arvisa" --si es el barco "Eternel"-- fue
sorprendido en las proximidades de la Isla Kerguelen, pescando merluza
negra. El "Eternel" había sido pintado de negro --también los ojos de buey--
para evitar la filtración de luz al exterior y evitar ser descubiertos
durante las actividades pesqueras.

COMPLICACIONES. La posición donde fue capturado el barco, se ubica dentro de
aguas subantárticas donde parecen existir reglamentaciones internacionales
muy severas y eso lo habría puesto en situación ilegal. Una vez que el barco
quedó amarrado en Kerguelen, el barco patrullero francés volvió al escenario
de los hechos a recoger las artes de pesca que estaban en plena actividad y
que se desprendieron o las desprendieron del pesquero Arvisa.

Estos hechos ocurrieron entre la noche del 2 al 3 de julio y recién
trascendieron en las ultimas horas.

El barco Arvisa 1, que no se sabe si realmente existe como propiedad de
uruguayos o inversión internacional o si está embanderado con el pabellón
uruguayo, sí tendría a sus dueños o su administración empresarial en
Montevideo.

Lo que llama la atención es que el "Arvisa 1" ya habría participado en
episodios similares, y "gracias a la coordinación del Departamento de Estado
y sus homólogo australianos", se habría confiscado capturas al pesquero
comercial de bandera uruguaya. Más aun, se afirma que las autoridades
navales y pesqueras de Australia habrían descubierto a este barco con otra
bandera, pescando también ilegalmente. A esta altura todo el mundo parece
estar siguiendo la pista de la errática conducta del supuesto pesquero
uruguayo. Ahora habría que aguardar el procedimiento que están realizando
las autoridades navales francesas de Kerguelen.

Uruguay podría ser sancionado por los organismos internacionales de
contralor de la pesca y por los propios países donde sus jurisdicciones
marítimas son violadas realizando actividades de pesca no permitidas