Fuente: El Pais, Montevideo

Uruguay - Uruguay y China firmaron Joint Venture pesquero

viernes 18 de octubre de 2002

EN SHANGHAI I Shanghai Fishery y de la uruguaya Nadelur S.A. compartirán riesgos en nuestra zona

El presidente Jorge Batlle y su comitiva inician hoy el regreso tras firmar contratos de "tremenda importancia"

El presidente de Uruguay, Jorge Batlle, recorrió ayer los lugares más emblemáticos de Shanghai, metrópoli de 16 millones de habitantes que se ha convertido en un importante centro económico de Asía y en un símbolo del nuevo capitalismo de China.

La agencia EFE consignó que Batlle y su comitiva, integrada por varios ministros de su Gabinete y un grupo de diputados, visitaron la Zona Económica Especial (ZEE) de Pudong, que es tan grande como Singapur y los chinos desean convertir en un segundo Hong Kong.

En Pudong se encuentra ahora la Bolsa de Shanghai, de estructura modernista, la Perla de Oriente (Torre de Televisión y Comunicaciones), donde ayer almorzaron en su restaurante giratorio Jorge Batlle y representantes del gobierno de la ciudad; y el famoso puerto fluvial desde el que se divisa el legendario Hotel la Paz.

En el Hotel la Paz, frecuentado por ex presidentes como Bill Clinton y actrices como Gong Li (La Linterna Roja), toca desde hace décadas música jazz un grupo de ancianos, que forma parte del embrujo nocturno de la ciudad.

Tras hacer una pausa en la Perla de Oriente, Batlle y su comitiva visitaron una de las compañías pesqueras más importantes de la metrópoli, "Shanghai Fishery", donde fueron recibidos y homenajeados por su presidente Ling Kong Sam.

ACUERDO PESQUERO. Con el patrocinio de Batlle y de Ling Kong Sam, representantes de la firma "Shanghai Fishery" y de la uruguaya "Nadelur S.A." firmaron un contrato para la creación de una empresa pesquera de riesgo compartido ("joint venture").

Poco antes de viajar a Shanghai, Jorge Batlle dijo a EFE que el citado contrato pesquero y otros documentos suscritos con el Gobierno de Pekín para que Uruguay exporte a China carne, productos lácteos, agrícolas y madera, "son de vital importancia".

"Esos acuerdos son de una altísima importancia para Uruguay porque son la puerta de acceso de nuestros productos al mercado chino", matizó Batlle al hacer un balance de los documentos suscritos con el gigante asiático.

OPERTTI. El canciller Didier Opertti declaró ayer que "China mira a Uruguay como país y como capital administrativa y técnica de una gran región que es el Mercosur".

Destacó las transformaciones que experimentó China en los últimos veinte años, su ingreso a la Organización Mundial de Comercio, su explosión industrial y la necesidad que tiene de operar con las mismas reglas que rigen para el comercio internacional.

En ese nuevo escenario ubicó la ampliación de los acuerdos de intercambio celebrados por Uruguay y China en esta visita del presidente Jorge Batlle, diversificando rubros no tradicionales y con tecnología incorporada.

Destacó la participación de los empresarios privados presentes en la delegación cerrando varios acuerdos así como los vinculados a cooperación técnica como el de la pesca.

Opertti dijo que "en el terreno político, como en el de la coordinación y en el de las nuevas formas de cooperación, han aparecido cosas nuevas e importantes" en esta misión a China.

La delegación uruguaya inicia hoy su regreso a Uruguay para llegar el domingo al mediodía.