Fuente: Fish Information Services, FIS
Venezuela - Debatiran las implicancias sociales del cultivo de camaron
lunes 11 de noviembre de 2002
Con el objetivo de analizar los esquemas de producción del camarón bajo un enfoque social, se realizará en la localidad de Coro, Venezuela, el Simposio Internacional Socialización del Cultivo de Camarón en América Latina, entre los próximos 26 y 28 de noviembre.
Los organizadores del evento han programado tratar mediante conferencias de expertos, paneles y mesas de trabajo, la sustentabilidad de la industria enfocada hacia aspectos sociales como el empleo, sueldos, ganancia, producción, desarrollo de comunidades e impacto social de la industria.
Además, se debatirán los criterios de sustentabilidad en América Latina, la creciente preocupación por la conservación ambiental y el crecimiento de la industria.
Los expertos invitados revisarán las nuevas tendencias de la acuicultura con énfasis en América Latina, y la posibilidad de soluciones eco-competitivas para la socialización de la actividad.
En cuanto al desarrollo de la acuicultura en la región, se analizarán el marco legal de la pesca y la acuicultura, el repoblamiento en sistemas lagunares, programas de desarrollo con incorporación de pequeños-medianos productores, sistemas cooperativos de carácter social, el cultivo extensivo de biomasa de artemia, el cultivo intensivo de camarón en jaulas y la comercialización para el pequeño productor de biomasa de artemia.
La organización del evento está a cargo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Falcón (Fundacite Falcón) y la Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (UNEFM), que han designado presidente de la comisión organizadora a Roselena Sánchez. El simposio cuenta con el apoyo de el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Por FIS Latino