Fuente: El Sol de Margarita, Margarita

Venezuela - Desacuerdo con subir talla de la sardina

jueves 9 de junio de 2011

NOTICIA PUBLICADA: 08/06/2011

Desacuerdo con subir talla de la sardina

La Asociación de Productores Sardineros del estado Nueva Esparta defiende el tipo de arte que utilizan.

YANET ESCALONA

Son sardinas y no la manzana de la discordia. Sin embargo, las diferencias sobre las nuevas normativas que regirán la captura y explotación de esta especie pelágica mantiene en vilo al sector pesquero, y la procesión va por dentro. Todo ha comenzado por la iniciativa del organismo rector de someter a consulta algunas sugerencias que deriven en resoluciones oficiales.

El vicepresidente de la Asociación de Productores Sardineros del estado Nueva Esparta, Nerio Rafael Salazar, precisó que, sin pensarlo dos veces, cuando hubo la primera reunión con el Insopesca, sin ánimo de pelea sino más bien con argumentos básicos, dijeron “no” a este tipo de viraje, respecto a la normativa vigente. El tamaño permitido hasta ahora es de 17 centímetros y la propuesta es elevar la talla a 20 cm.

“Quienes trabajamos con la sardina en el estado Nueva Esparta no estamos de acuerdo con esa propuesta, porque eso acabará con los productores sardineros de la región”, dijo Salazar.

Recordó que los pescadores neoespartanos usan un arte de pesca ecológico y artesanal, en cambio, sus homólogos del estado Sucre utilizan las máquinas de argolla y otros métodos que en nada benefician la preservación de la especie.

“Cuando nosotros capturamos sardinas con tamaño menor a los 17 cm, las regresamos vivas a la mar, porque nuestros trenes (redes) así lo permiten y es nuestra ventaja. En cambio, quienes trabajan con las máquinas de argolla no pueden hacer eso por el tipo de arte.

Salazar informó que este jueves presentarán un documento, donde expondrán todas estas razones ante el Ministerio de Agricultura y Tierras y el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura, Insopesca.

REUNIDOS EN SUCRE
Al igual que en Nueva Esparta, el Insopesca también se ha reunido con representantes del sector pesquero sardinero del Morro de Puerto Santo, ubicado en el municipio Arismendi, estado Sucre, “para establecer de forma conjunta nuevas normas para la captura de sardinas en Venezuela”, dicen en su portal.

El presidente de Insopesca, Gilberto Giménez, señaló a los medios que luego de haber realizado un “estudio científico” sobre el comportamiento de la sardina, se tomaron nuevas medidas en función de la protección de esta especie, buscando “resguardarla, ya que es un alimento para el pueblo y más allá de eso, es el sustento de otros ejemplares marinos”.

Nerio Rafael Salazar se pregunta quiénes son esos científicos que han “asesorado” al Insopesca. “Respetuosamente queremos expresar nuestra posición y dar los argumentos, a través de este remitido que entregaremos al Ministerio”.

Entre las propuestas del Instituto está elevar el tamaño de la captura de la sardina de la talla mínima de 17 cm. a 20 cm., “debido a que al llegar a esta medida se calcula que la especie puede haber tenido tres desoves, lo que garantizaría tres generaciones de sardina”, aseguran.

TURNOS PARA SACAR LA ESPECIE EN ÉPOCA DE BUENAS CALADAS
De acuerdo con lo declarado en fecha reciente por el presidente del Instituto Socialista de la Pesca (Insopesca), Gilberto Giménez, continuará la medida actual de designación de turnos para que opere un número determinado de pescadores por semana.

Con base en estudios científicos, existe la propuesta de una veda para esta especie durante los meses de enero, febrero y marzo.

“Estas medidas serán tomadas basadas en una consulta pública y no de manera arbitraria, sino en franco diálogo con los productores”, declaró Giménez, al tiempo que manifestó que en el caso de Sucre, los productores pidieron que la ejecución de la veda se realice en los meses de enero y febrero, mientras que la talla mínima de captura propuesta por Insopesca sea reducida a 18 centímetros.