Fuente: Agencia Venezolana de Noticias, Caracas

Venezuela - Eliminación de pesca de arrastre cambió sustancialmente ecosistema marino

lunes 28 de febrero de 2011

Eliminación de pesca de arrastre cambió sustancialmente ecosistema marino

Coro, 24 Febr. AVN .- La eliminación de la pesca industrial de arrastre ha traído cambios sustanciales al ecosistema marino, lo que se ve reflejado en la captura de mayor número de peces y en el retorno de especies que se habían alejado de su hábitat natural por esta dañina actividad.

La afirmación la hizo Víctor González, pescador y coordinador de la Unidad de Producción Social Alí Primera, de Puerto Cumarebo, adscrita a la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba (Pescalba).

“Podemos decir con responsabilidad que hay una parte del Golfo de Venezuela, en la parte del estado Falcón, donde se está notando un cambio porque ya no se genera el daño que causaba la pesca industrial de arrastre. Las aguas están menos turbias y muy frías, señales que demuestran que el ecosistema retorna a su actividad natural”.

González indicó que gracias a ello el plancton se desarrolla en las profundidades del mar a donde se dirigen los peces pequeños, como las sardinas y los camarones, a alimentarse y aparearse, lo que redunda en abundancia de peces que llegan a la costa.

Otro elemento que habla a favor de la eliminación de la pesca de arrastre es la aparición de especies que no veían desde hace mucho tiempo los pescadores en Falcón.

“Una especie que se puede corroborar en los embarques o en las guías es el roncador o plateada, que se está capturando de manera masiva en el puerto de Zazárida, en el municipio Buchivacoa”.

González dijo que los pescadores traen de 1.500 a 2.000 kilos por embarcación.

“Se está notando durante la captura que tienen una actividad de apareamiento, que gozan de buena salud y que se están alimentando de camarón, lo que se observa al momento de desviscerar el pescado”.

Otro ejemplo de González al hablar de la recuperación del ecosistema marino en Falcón, en la región noroccidental de Venezuela, es la presencia del camarón blanco en el Golfete de Coro, “algo que hacía mucho no sucedía”.

Significó que la presencia del camarón ha originado también el retorno de las corocoras o flamingos, blancos y rojos, que se observan en el Golfete de Coro, en el Parque Nacional Médanos de Coro y en el Humedal de Guaranao, en Punto Fijo.

“El camarón volvió a su hábitat original y las Corocoras se están alimentando de ellos. Este es otra prueba del cambio sustancial del ecosistema marino después de la eliminación de la pesca de arrastre”, reiteró.

El 14 de marzo de 2009 el Gobierno Nacional decretó la prohibición de la pesca de arrastre, con el objetivo de proteger a los pescadores artesanales, resguardar el ecosistema marino y preservar especies en peligro de extinción.