Fuente: El Universal, Caracas

Venezuela - En Johannesburgo temen guerras futuras por falta de agua

Un delegado arriba a la sede de la Cumbre de la Tierra

domingo 1 de septiembre de 2002

Johannesburgo, Suráfrica.- La escasez de agua en el mundo y los conflictos por el reparto de los recursos naturales, puestos de manifiesto en la Cumbre de la Tierra, evidencian los temores de los expertos: el agua se sumará al petróleo como causa de las futuras guerras, especialmente en Medio Oriente.

En la actualidad, más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable. Entre 1990 y 2000 esa cifra aumentó en Africa de 293 millones a 309 y en América Latina subió de 86 a 92 millones de personas, reseñó Efe.

La Cumbre de Johannesburgo ha puesto en relieve estas cifras, en unas jornadas que se centraron en buscar soluciones para lograr un reparto sostenible del agua en el mundo.

Los conflictos por el agua se extenderán a casi todas las regiones del mundo en los próximos 50 años, según un estudio realizado por el hidrólogo regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Carlos A. Fernández Jaúregui, que afirma que las zonas más frágiles son Medio Oriente y el norte de Africa.

Según la ONU, a pesar de que en estas dos zonas vive 6% de la población mundial, sólo poseen 1% de los recursos hídricos del mundo.

El último de los ejemplos es el de las divergencias entre Egipto y Sudán por el agua del Nilo. Pero en los últimos cinco años los conflictos se han registrado en Medio Oriente, donde viven en crisis abierta Siria, Jordania, Israel, Egipto y Yemen; y existe un problema latente en Arabia Saudí, Irak, Kuwait y Libia.

El origen de la tensión es una cuenca compartida donde los recursos hídricos en muchos países tienen una dependencia de las naciones vecinas, que en algunos casos llega a más de 50%.

En todo el mundo hay 261 cuencas de ríos que son compartidas por dos o más estados.

El problema del reparto del agua surge de la escasez de un recurso que, según el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, provocará que 'dos tercios de la humanidad sufrirán por falta de agua de manera más o menos grave antes del año 2025'.