Fuente: El Universal, Caracas

Venezuela - Fenapesca recomienda consumir especies no tradicionales

Caballa, mojarra, chere-chere y picúa entre las opciones

martes 26 de marzo de 2002

La Federación Nacional de Asociaciones de Productores Pesqueros de Venezuela
dijo en un boletín que existen en el mercado más de 20 especies de pescado
que constituyen alternativas a los consumidores, con ventajas de menor
costo, buen contenido proteínico y alimenticio, provenientes de la pesca
industrial de arrastre, por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que
reoriente sus preferencias.

Así lo manifestó Salvador Passanisi, vicepresidente de la Federación
Nacional de Asociaciones de Productores Pesqueros de Venezuela, quien agregó
que es interesante que el venezolano comprenda que nuestra condición de país
y mar tropical nos impone ciertas limitaciones en algunos rubros pero nos
proporciona cierta abundancia en otras especies que deberíamos consumir con
mayor ahínco, agregó.

De la pesca de arrastre proceden para los diversos mercados nacionales
especies tales como el cazón, curbinata, corocoro, lamparosa, catalana,
roncador, perlita, chicharra, tahalí, chere-chere, picúa, caballa, mojarra,
panchito, cunaro zapatero, vieja, cataco, ojo gordo, carite, tonquita, el
bagre marino y el guanapo.

'Las especies citadas tienen preferencia en el consumo popular, pero
constituyen alternativas para la población de mediano y mayor recurso, que
ha mantenido una concentración de demanda tradicional por el pargo, mero,
carite, dorado, lenguado, no obstante hoy busca opciones y va encontrando
sustitutos como mojarra, curbinata, perlita y tahalí y en la medida en que
consuma en fresco las no tradicionales se dará cuenta de su buena calidad,
contextura, frescura y precio asequible', dijo el vicepresidente de la
federación que agrupa a los productores pesqueros.