Fuente: El Universal, Caracas

Venezuela - Inactividad portuaria frena exportaciones de Carabobo

miércoles 8 de enero de 2003

MARIELA LEON

EL UNIVERSAL

La actividad comercial de Puerto Cabello es actualmente de 'apenas un 10% a 15%' y ello dificulta el libre tránsito de las exportaciones e importaciones que en 80% se embarcan y desembarcan por el principal muelle del país.

Según el presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC), Tulio Hidalgo, del total de exportaciones no tradicionales 60% las elabora esa región central, sede de las más grandes empresas e industrias nacionales y transnacionales, garantes del abastecimiento de alimentos (Polar/Mavesa, Heinz, Kraft, Cargill, Diana, Quaker, Unilever), de combustible y derivados (Venoco, Pequiven, distribuidora Shell, Grupo Químico) y del transporte liviano y pesado (Ford, General Motors, Chrysler, Encava y Fanabus), por citar algunas de estas líneas de producción.

Reiteró que el mayor volumen de las exportaciones 'no se está despachando'.
Se trata de vehículos, autopartes, alimentos, medicinas y materias primas para la industria del plástico y de químicos; hay clientes que han entendido la situación y la respaldan; otros tienen que buscar nuevas alternativas puntuales que les aseguren las provisiones.

Con las importaciones ocurre una situación similar, dijo. 'En vista de la poca actividad del muelle, los buques se desvían hacia otros destinos. Sin embargo, han atracado barcos cargando granos y cebada'.

Hidalgo señaló que el sector productivo de Carabobo está paralizado en 95%.
Y especificó a las industrias de autopartes, papelera y química; en un porcentaje menor el plástico. Resultan la excepción a la regla algunas plantas de alimentos que se mantienen operativas, de acuerdo al Plan de Contingencia que lideran Cavidea, ANSA y Fedecámaras.

'El paro más que económico es natural, porque no hay combustible ni seguridad para operar', señaló.