
Fuente: FIS Latino, Vigo
Venezuela - Más de la mitad de los arrastreros serán reconvertidos a polivalentes
miércoles 10 de junio de 2009
VENEZUELA
Tuesday, June 09, 2009, 16:50 (GMT + 9)
Sesenta y una embarcaciones que se dedicaban a la pesca industrial de arrastre hasta el 14 de marzo pasado, cuando este método fue prohibido, iniciarán esta semana el proceso para modificar sus estructuras y convertirse en polivalentes.
Se trata de 26 barcos de Sucre, 16 de Anzoátegui y 19 de Falcón que serán adaptados para utilizar artes de pesca con nasa, de palangre, con cordel y de res a media agua, entre otras.
Según el presidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), Gilberto Giménez, de las 253 embarcaciones de arrastre que había, solicitaron la reconversión ante Insopesca 165 unidades: 58 barcos del estado Falcón, 80 de Sucre y 27 de Anzoátegui.
Una vez modificadas, a las embarcaciones se les entregarán los permisos de incorporación a flota y podrán pescar en las zonas que Insopesca les asigne en las costas de Venezuela.
Giménez también comentó que para la pesca polivalente, los barcos podrán emplear dos marinos más que durante la pesca de arrastre o rastropesca, por lo que en lugar de siete tendrán nueve tripulantes.
“Nosotros no podemos obligar a los armadores a que contraten a los marinos, pero muchas lo van a hacer porque no liquidaron al personal pensando en la reconversión”, señaló el presidente de Insopesca al diario El Universal.
Asimismo, informó que los buques que no entregaron los proyectos socioeconómicos a Insopesca -principal requisito para optar por la reconversión- no podrán volverse polivalentes.
En tanto, 42 marinos y tripulantes cesantes de la pesca industrial de arrastre del estado Sucre recibieron el 5 de junio pasado microcréditos por más de VEF 687.000 (USD 319.200). Estas ayudas fueron otorgadas por el Banco Agrícola de Venezuela (BAV) a través de Insopesca.
Por otro lado, la empresa mixta pesquera cubano-venezolana de la Alternativa Bolivariana para Pueblos de Nuestra América (ALBA) inició sus operaciones con el zarpe de sus dos embarcaciones atuneras: Bermúdez y Miranda.
Estos barcos realizarán faenas en aguas internacionales del océano Atlántico y en la zona económica exclusiva (ZEE) de Venezuela.
Giménez también adelantó que están en proceso de adquirir algunas embarcaciones para la captura de jurel en la zona de pesca el Pacífico oriental sur.
Por Analia Murias
editorial@fis.com
www.fis.com