
Fuente: El Universal, Caracas
Venezuela - Navegar por el canal sigue siendo barato
lunes 26 de agosto de 2002
Ciudad de Panamá.- Pese al aumento de peajes en el canal de Panamá aprobado esta semana, la ruta interoceánica seguirá siendo clave y económica para naciones suramericanas como Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, estimaron expertos, según AP.
Descartaron, a su vez, que la medida vaya a provocar que actuales usuarios opten por buscar otras rutas marítimas.
'Las navieras que deciden usar el Canal lo hacen con base en una ventaja económica', señaló el director de Planificación y Mercadeo de la Autoridad del canal de Panamá (ACP), Rodolfo Sabonge. 'No creo que en esa decisión (de utilizar el Canal) incidan determinaciones emocionales', acotó.
El ex administrador del Canal, Fernando Manfredo, manifestó que el incremento tiene como objetivo mantener la eficiencia en la vía e incrementar los ingresos con miras a su futura ampliación.
Según Manfredo, los clientes latinoamericanos en un lado del continente tienen una sola alternativa para transportar sus productos al otro: el canal de Panamá.
El gobierno de la presidenta Mireya Moscoso aprobó el miércoles un alza de 12,5% a los peajes, una medida que fue objetada por Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, así como por clientes asiáticos como Japón y Corea. Pero el Gobierno le dio el visto bueno a las nuevas tarifas, que se cobrarán según el tipo y tamaño de los buques.
El primer aumento de 8% se aplicará desde el 1 de octubre, mientras que 4,5% restante entrará en vigor el 1 de julio de 2003, según la autoridad del Canal, que opera la vía desde que fuera transferida plenamente por Estados Unidos.