Fuente: El Universal, Caracas
Venezuela - Paralizadas 30 embarcaciones
lunes 9 de diciembre de 2002
La situación que comenzó la tripulación del carguero Pilín León, en Maracaibo, se ha extendido a lo largo de la costa. A la situación de paralización se han sumado, incluso tanqueros que pertenecen a otras naciones, las cuales _por normas de seguridad_ están dejando de llegar al muelle.
El Pilín León se ha vuelto la bandera de los marinos inconformes (Foto AP) PUBLICIDAD
El presidente de Unapetrol, Horacio Medina, informó que la paralización del transporte marítimo petrolero alcanza 30 embarcaciones.
No sólo porque los tresce tanqueros de Bandera Nacional de PDV Marina están fondeados desde hace varios días, sino que once buques de armadores internacionales también están en la costa.
'También existen seis tanqueros extranjeros que se fondearon porque consideran que no existen las medidas de seguridad requeridas ni el personal calificado en los muelles', indicó Medina.
Jose cayó
En tierra firme la situación tampoco es fácil, como en el muelle de Jose, desde donde se despachan los embarques de las asociaciones de la faja del Orinoco.
Esta declaratoria surgió por la posición de la empresa Williams (principal socio del consorcio que forman con Pdvsa para las operaciones de este muelle), que considera que no hay la seguridad necesaria ni el personal para operar el puerto.
Estas instalaciones del Estado Anzoátegui tienen una capacidad para manejar hasta 800 mil barriles diarios de crudo, en una plataforma con capacidad para recibir hasta 34 buques al mes.
Miembros de Unapetrol, en el Zulia, denunciaron la presencia ilegal de grupos de trabajadores ajenos a Pdvsa (muchos de ellos extranjeros) en los muelles norte y sur en Lagunillas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Según Aleida Romero, líder de Gente del Petróleo en Zulia, en las instalaciones de Pdvsa, el plan de contingencia está siendo asumido por personas que no tienen la certificación necesaria para trabajar en la estatal petrolera.
Unas cuatro lanchas salieron desde tempranas horas transportando a un contingente importante de personas que dicen pertenecer presuntamente a los llamados círculos bolivarianos.
Este personal, con carnets de la empresa, se está moviendo libremente por las instalaciones de Pdvsa, apañados por los militares que han tomado los muelles. No han podido llegar aún a los muelles de Tía Juana, pero están tratando de hacerlo de manera irregular.
Agregó que hace 'responsable al ministro del Interior, Diosdado Cabello, y Rodríguez Chacín, por cualquier eventualidad, sabotaje o hecho riesgoso que pueda ocurrir'.
Extraoficialmente se advirtió sobre la existencia de un derrame generado en la estación de Las Morochas, el cual se encuentra ubicado en Tía Juana en la Costa Oriental del Lago. Sin embargo, este hecho está por comprobarse.
Espera, Pilín, espera
El capitán del buque Moruy, César Vicente, informó a Globovisión que la tripulación del tanquero Pilín León 'se encuentra en perfecto estado y está descansando'. Confirmó que a los funcionarios les fueron impuestas medidas cautelares para que no den declaraciones a los medios de comunicación social.
El capitán indicó que el barco está en completa tranquilidad, y quienes lo manejan, dispuestos a seguir sumados a la protesta. Considera que tanto el comandante general de la Armada como el presidente de la República, Hugo Chávez, 'se han dado cuenta de que entraron en un callejón sin salida'.
Por su parte, el capitán Atilio Bermúdez, del buque Yavire en Puerto La Cruz, manifestó estar a la espera de la llegada de los tribunales, que 'deben venir de un momento a otro'. Indicó que por primera vez en la historia se está observando patrullaje en la bahía de Pozuelos.
Afirmó con preocupación que hay personas que están grabando el buque y los alrededores con cámaras de video. 'Cosa que no me agrada para nada'. Su abogado dijo que está muy molesto por la situación, 'pues se trata de una acción de amedrentamiento'.
En resumen, son tres las embarcaciones que continúan fondeadas; el tanquero Pilín León, y los buques Morichal y Moruy en la bahía de Maracaibo, en espera por la decisión del tribunal habilitado dentro de la primera de las naves mencionadas y por la llegada de la nueva tripulación que se hará cargo de su traslado hacia el terminal de Bajo Grande donde descargará 44 millones de litros de gasolina.
Le late en la cueva
Desde la Gerencia de Seguridad de PDV-Marina se advirtió que la manipulación de buques por parte de personal no calificado no sólo deriva en un potencial riesgo físico para las instalaciones y maquinarias, así como de la vida de las personas involucradas: También se corre el riesgo de perder la calificación internacional certificada, lo cual traería importantes y negativas consecuencias económicas.
En este sentido, se recordó que en la Embajada de Estados Unidos en Venezuela hay funcionarios cuya misión fundamental es velar por el respeto de las normativas internacionales vigentes en materias de costas, guardacostas y aguas y, al perder Venezuela la calificación legal, no se le permitiría ingresar a territorio norteamericano con las exportaciones de combustibles que eventualmente llegaren a salir del país, como ha pretendido el gobierno de Chávez.
Como se sabe, el Presidente informó recientemente que 'dada la situación de rebeldía y golpismo' a la cual se adhirieron los capitanes de buques petroleros sumados al paro nacional, decidió llamar a capitanes retirados y de otros buques para que sustituyan a los que se le han volteado. Ese es justamente el conflicto que se dilucida actualmente, y sobre el cual tiene que decidir el juez que estudia el caso.
También se ha pedido la intervención de la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, así como de la Guardia Nacional. La presencia de los uniformados, en teoría, ha sido con el objeto de proteger a los civiles que interceden en el proceso, pero ha generado nerviosismo en los declarados en desobediencia.
Con información de Mónica Castro,Eduardo Camel Andersony Patricia Ventura Nicolás