Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicacion y la Informacion, Caracas

Venezuela - Pescadores de Sucre celebran aumento de producción y especies marinas

A propósito del cese de la rastropesca

jueves 1 de octubre de 2009

Aníbal Brito, pescador artesanal del Morro de Puerto Santo, afirmó que entre los meses de agosto y septiembre se han capturado aproximadamente 300 toneladas de carite. Asimismo resaltó que en los últimos días han recibido trenes con alrededor de 21 toneladas de anchoa y otros con 100 toneladas de jurel.

Trabajadores de la pesca artesanal pertenecientes a la Cooperativa Gancho Mar y al Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras (Conppa) Unidos por El Morro, del estado Sucre, afirmaron que luego de la eliminación de la pesca industrial de arrastre en el país, han incrementado considerablemente especies como carite, lamparosa, cabaña, cataco, jurel, atún, anchoa y cachorreta.

Aníbal Brito, pescador artesanal del Morro de Puerto Santo, afirmó que entre los meses de agosto y septiembre se han capturado aproximadamente 300 toneladas de carite. Asimismo resaltó que en los últimos días han recibido trenes con alrededor de 21 toneladas de anchoa y otros con 100 toneladas de jurel.

Asimismo destacó que los pescadores artesanales “no teníamos condiciones de competir con la pesca industrial, por eso quedábamos atrás y la producción era tan baja. Eran unos desconsiderados y además estaban acabando con nuestro ecosistema. Ahora hasta las gaviotas y los alcatraces han regresado, eso nos dice que hay ambiente de pesca”, agregó.

Por su parte, Manuel Espín, integrante de la Cooperativa Gancho Mar, aseguró que el aumento de la producción es notable, lo que ha incidido positivamente en el rendimiento de la cooperativa. “En media hora hemos pescado 25 toneladas de jurel”, afirmó.

Yalitza Salazar, miembro de la Cooperativa Gancho Mar y del Conppa Unidos por El Morro, dijo que desde hacía 10 años no se veían grandes caladas de tantas especies y aseguró que toda la comunidad de Puerto Santo “está muy contenta" por el considerable aumento de la producción pesquera. Al mismo tiempo expresó: “antes de las arrastras el pescado sólo se capturaba para comer porque no alcanzaba para la producción”.

Los pescadores y pescadoras del Morro coincidieron en apoyar el avance de la Revolución y en mantener alejado a lo que ellos denominaron el “monstruo de la rastropesca” fuera de los mares venezolanos.

Organización popular

Aníbal Brito reconoció que el trabajo de la pesca es colectivo y que la organización en Conppa es un gran logro que ha materializado la Revolución en aras de garantizar la producción pesquera. “Ahorita nos organizamos de manera que nosotros mismos hacemos las asambleas eliminando la burocracia; proponemos y definimos quién pesca, quién merece el motor y las embarcaciones. Hemos decidido que la unidad de producción (la embarcación) sea de quienes la trabajen. Todos deben ser responsables del crédito ante las instituciones bancarias”.
Prensa Insopesca / MinCI