Fuente: El Universal, Caracas

Venezuela - Riesgo en 'toma' de buques

jueves 12 de diciembre de 2002

Durante las maniobras de la embarcación rusa Marshall Shuykod se registró un incidente que no puso en riesgo la carga, pero que causó tensión entre la tripulación. El ministro de Energía y Minas informó que habían salida dos naves cargadas hacia EEUU, esto fue negado por los capitanes.

EL UNIVERSAL

La movilización de los buques por parte de capitanes que no están debidamente certificados generan riesgos operativos y ambientales.

Las dificultades en la maniobra de los tanqueros se observaron ayer cuando se registró un incidente con el buque de bandera rusa Marshall Shuykod, que no puso en riesgo la carga, pero causó tensión en la tripulación. El accidente, que no generó colisión, se inició cuando el piloto introdujo el buque en un muelle que no correspondía y la tripulación en vista del inminente peligro lanzó el ancla a tiempo. Pero el ancla de 200 metros de cadena golpeó el remolcador _civita vecchia_ el cual también estaba siendo maniobrado por una tripulación no certificada.

Fuentes navieras indicaron que el buque fue atracado para surtirse de petróleo por un piloto no certificado autorizado por el Ministerio de Energía y Minas y no por el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos. El piloto es de nombre Luis Castellanos con más de 70 años de edad y 10 de jubilado. Los marinos mercantes explicaron en Fedecámaras que con el buque ruso se incurrieron en irregularidades operativas debido a que durante la maniobra se puso en peligro la instalación y al personal. Fuentes del sector asegurador explicaron que el manejo de barcos por capitanes que no cumplen los requisitos afecta las coberturas. Cuando el piloto de un tanquero es sustituido por otro que no está certificado las pólizas dejan de estar vigentes. Pero los riesgos se mantienen latentes ante los nuevos abordajes.
Ayer a las cuatro de la mañana oficiales de la Armada ingresaron al buque Yavire, que está fondeado en oriente. Abordaje

El Yavire fue tomado por un grupo de seis oficiales que sometieron a la tripulación con armas. El capitán del buque, Atilio Bermúdez, fue detenido y llevado con su abogado fuera del barco. Bermúdez estuvo en la medicatura forense de Puerto La Cruz y luego fue trasladado al Comando de la Guardia Costera de Guanta. El nuevo capitán del buque Víctor Omaitre no pudo movilizar el tanquero debido a que la tripulación se opuso, de manera que hasta ayer en horas de la noche permanecía fondeado. El jefe de máquinas del Yavire, César Franco, señaló que 'el buque no se ha movido porque el capitán está en tierra. Por tal motivo, el sustituto dijo que entre hoy y mañana llegaría una nueva tripulación, pero los oficiales tienen que cumplir con los requisitos para manejar este tipo de embarcaciones debido a que se estarían violando los certificados de calidad'.

El abogado de Bermúdez, Víctor Marín, indicó a Unión Radio que la actuación de la Armada 'puso en riesgo no solamente a la tripulación sino a los habitantes del estado'.

Fedecámaras y la Cámara Venezolana de Armadores deploraron la acción mediante la cual un grupo de efectivos fuertemente armados efectuó la toma del buque.

Carlos Fernández, presidente del organismo empresarial, estuvo acompañado por los capitanes Nelson Maldonado (presidente de la Cámara), Pedro Caraballo y Manuel Pérez Díaz, quienes advirtieron las consecuencias que pudieran derivarse de cualquier mal manejo de la situación.

Explicaron que en el caso del Yavire, buque transportador de gases, 'una explosión generaría una onda expansiva 20 veces mayor que la de un buque transportador de crudo o sus derivados'. Fernández aseguró además que 'en ningún momento los capitanes de los buques de PDV Marina han manifestado su negativa a entregar las unidades a personal debidamente certificado de conformidad con la normativa internacional que el Estado venezolano está obligado a acatar y hacer acatar. Es precisamente el sentido de responsabilidad hacia las unidades que se les ha confiado lo que determina la permanencia a bordo de los buques de estos valientes y decididos hombres del mar'. La posibilidad de abordaje a otros buques que se encuentran fondeados no se descarta. Los capitanes de navío que estaban de visita en los tanqueros Inciarte, Paramacay y Maritza Sayalero se quedaron durante la noche. El tanquero Paria fue inspeccionado por un capitán de navío y los buques Bárbara Palacios y Susana Duijm fueron patrullados.

El capitán del Moruy, César Vicente, apuntó que en el resto de las embarcaciones la situación continúa siendo de normalidad y aseguró que el Pilín León se mantiene fondeado.

Sin carga

El buque Josefa Camejo fue movilizado y atracó en Guaraguao, pero por problemas en el poliducto no pudo ser cargado. De igual manera se quiso movilizar el Olimpia, un tanquero de bandera griega, sin embargo todavía está fondeado, dijeron los capitanes de los buques que están oriente. No obstante, el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, dijo que el Josefa Camejo estaba siendo llenado con 550.000 barriles que serían llevados a Estados Unidos. Lo mismo se realizaría con el Olimpia con 350.000 barriles y un tanquero de la Exxon con 525.000 barriles. El titular de Energía apuntó que en la madrugada de ayer salieron 350.000 barriles desde el puerto de Las Salinas hacia Estados Unidos y 450.000 barriles del mismo punto con destino a las Bahamas, pero los capitanes apuntan que esos tanqueros no se han movido. El miembro de Gente de Petróleo Juan Fernández indicó que no hay despachos y los buques siguen fondeados. El último barco que salió fue uno de bandera italiana hacia Cuba.

Por otra parte, extraoficialmente se conoció que la directiva del Instituto Nacional de Puertos puso su renuncia en vista de las dificultades que se están registrando.