Fuente: Radio Nacional de Venezuela, Caracas

Venezuela - Venezuela es pionera en la conservación del recurso marino

lunes 11 de junio de 2012

Venezuela es pionera en la conservación del recurso marino
Prensa Web RNV/ Prensa MPPAT/ Insopesca
7 Junio 2012,

Desde su llegada el Gobierno Bolivariano ha trabajado por la implementación de políticas inclusivas que eleven la calidad de vida del ser humano, pero esto no se ha limitado al bienestar social, la gestión del Presidente Hugo Chávez, también se ha preocupado por liberar los medios de producción de la mano capitalista que sólo usa estos recursos como mercancía y no como una forma de generar alimento para el pueblo.

Es por esto que en pro de preservar los espacios marinos para garantizar que generaciones futuras disfruten de los recursos pesqueros que poseemos hoy en día, el Gobierno Bolivariano a través del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) ha implementado diversas regulaciones estipuladas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Pesca y Acuicultura, que permiten contrarrestar los efectos negativos sobre el medio ambiente y a la vez garantizan una pesca sostenible a largo plazo.

Entre estas medidas empleadas para realizar un aprovechamiento racional del mar, se encuentra la eliminación de la pesca industrial de arrastre convirtiendo a Venezuela en el primer país del mundo en eliminar esta práctica por medio de una ley. Dicha actividad productiva asesinaba la vida en nuestros mares, arrastrando con sus artes de pesca ecosistemas enteros, disminuyendo así la población pesquera y la principal actividad económica de las poblaciones costeras, la pesca artesanal.

También destaca la implementación de tallas o pesos mínimos para captura de diversas especies, así como la aplicación de vedas o prohibiciones de pesca por un período de tiempo determinado, por arte de pesca o de alguna especie en específico, lo que permite la adecuada reproducción de las mismas.

De igual forma, se ha realizado la adaptación de las artes y métodos de pesca a modos más selectivos, como por ejemplo la reconversión de las embarcaciones rastropesqueras a polivalentes, las cuales cuentan con medios de producción como las nasas y palangres que son menos agresivos con el ambiente.

Para garantizar el cumplimiento de todas estas regulaciones que buscan proteger nuestros ecosistemas, el Gobierno Bolivariano acaba de poner en práctica el Programa de Observadores a Bordo, a través del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), los cuales velan por el cumplimiento de todo el marco legal vigente en esta materia y aseguran que las faenas de pesca de la flota industrial venezolana, tanto en aguas nacionales como internacionales, traigan el total de sus capturas a nuestros puertos, para que pueda ser distribuido al pueblo a precio justo.

Todas estas medidas han implicado, que a pesar de los inconvenientes por los que atraviesa la producción pesquera en el mundo, el sector pesquero en Venezuela se esté reafirmando como un componente importante de la producción nacional.